En esta ocasión, vamos a hacer un análisis del Motorola Moto Tag, una alternativa al Apple AirTag diseñada para funcionar con la red Encontrar mi dispositivo de Google.
Anteriormente, ya analizamos dispositivos similares, como el Chipolo One Point y el Chipolo Card Point, y en esta ocasión vamos a ver qué nos ofrece este Moto Tag.
Si estás interesado en el dispositivo, puedes adquirirlo aquí:
Características principales del Motorola Moto Tag
Diseño y materiales:
- Colores disponibles: Azul y verde.
- Dimensiones: 31,9 mm × 8 mm.
- Peso: 7,5 g.
- Material: Plástico resistente.
- Resistencia al agua: Certificación IP67 (protección contra polvo y agua).
Rendimiento y conectividad:
- Compatibilidad: Android™ 9.0 y versiones superiores.
- Sensores: Banda ultraancha (UWB) y Bluetooth® Low Energy (BLE).
- Bluetooth: Versión 5.4, con un rango de hasta 100 m.
Batería:
- Tipo: Pila CR2032 sustituible.
- Duración: Aproximadamente un año (dependiendo del uso).
Audio:
- Volumen: Hasta 75 dB a 10 cm.
Contenido de la caja:
Una pila CR2032.
Un Motorola Moto Tag.
Instalación del localizador:
La instalación del dispositivo es sencilla:
- Descarga la app «Encontrar mi dispositivo» de Google.
- Activa el Bluetooth en tu móvil.
- Presiona el botón del Moto Tag: el dispositivo será detectado automáticamente.
- Conéctalo: La app te guiará durante el proceso de instalación.
Una vez conectado, se te pedirá instalar la aplicación Moto Tag, necesaria para actualizar el firmware del dispositivo. Este firmware incluye una función interesante: al pulsar el botón del Moto Tag, podrás hacer sonar tu móvil si no lo encuentras, algo que no está disponible en dispositivos como el Chipolo o el Pebblebee Clip.



¿Cómo funciona el Moto Tag?
Llevo un año utilizando este localizador Bluetooth para Android, y la verdad es que funciona muy bien. Lo llevo siempre oculto en un bolsillo de mi bolso, y hasta ahora no he tenido ningún problema para localizarlo cuando lo he necesitado.
Lo que me gusta del localizador
Tamaño: Es igual que el del Apple AirTag, lo que significa que puedes usar los mismos accesorios. Sin embargo, me gustaría que no dependiera de soportes adicionales, como sucede con el Chipolo One Point o el Pebblebee Clip, que ya vienen preparados para engancharlos directamente.
Sonido: Tiene una potencia de 75 dB, suficiente para buscarlo en casa. Eso sí, en entornos ruidosos puede ser difícil escucharlo. Aunque puedes ajustar el volumen, yo prefiero tenerlo siempre al máximo para facilitar la búsqueda. El Chipolo One Point, según sus características, tiene 120 dB, pero tras realizar pruebas he comprobado que solo llega a 80 dB.
Red Google Find: Este sistema depende de la cantidad de dispositivos Android cercanos. En zonas transitadas, funciona perfectamente porque hay muchos móviles que pueden localizarlo. Sin embargo, si lo pierdes en un lugar aislado, como el campo, puede ser más complicado. Por supuesto, si pierdes un dispositivo, puedes marcarlo como perdido, y la red te notificará cuando sea detectado. Además, permite que, si alguien lo encuentra, pueda identificar al propietario si has añadido tus datos de contacto.
Calidad: Aunque está fabricado en plástico, se ve bastante resistente.


Pruebas de sonido
Otra de las pruebas que he realizado es comprobar el sonido con otros dispositivos. La conclusión es que, aunque su sonido es ligeramente inferior, está en la media de los demás, a excepción del Mili Tag, que tiene un sonido algo más bajo.
Dispositivo | Nivel de sonido estimado |
---|---|
Pebblebee | 75-80 dB |
Chipolo | 75-80 dB |
Moto Tag | 73-75 dB |
Mili MiTag | 55-60 dB |
Búsqueda de proximidad: del radar intuitivo a la precisión UWB
Cuando te acercas al dispositivo, puedes usar la función de búsqueda de proximidad, que es una de las grandes bazas del Moto Tag. La experiencia es muy intuitiva: a medida que te aproximas, un indicador en forma de círculo en la pantalla de tu móvil se va llenando. Cuando estás justo al lado del Moto Tag, el círculo se completa. Además, el sonido del dispositivo te ayuda a encontrarlo más fácilmente.

Pero aquí es donde el Moto Tag guarda un as en la manga para los móviles más modernos: la Banda Ultraancha (UWB).
- Si tu móvil no tiene UWB: Tendrás una búsqueda por proximidad muy efectiva basada en Bluetooth, con el círculo que se llena y el sonido.
- Si tu móvil tiene UWB: Disfrutarás de la Búsqueda de Precisión, con la flecha y la distancia exacta, que es mucho más rápida e inmersiva.
En mis pruebas, el Moto Tag se conecta un poco más rápido que el Chipolo o el Pebblebee Clip para iniciar la búsqueda.
Una prueba interesante fue colocarlo en mi moto junto con otros localizadores. En este caso, pude comprobar que se actualiza con más frecuencia. Por ejemplo, mientras que el Pebblebee, el Wafting y el RHS tuvieron su última actualización a las 11:43, el Moto Tag lo hizo a las 12:54. En diferentes horas, este patrón se repitió.


Integración con altavoces Google
Si tienes altavoces de Google en casa, como el Nest Mini, estos también ayudan a localizar el Moto Tag. Te indican desde qué altavoz está más cerca y, en mi experiencia, esto ha sido muy útil. En mi caso, tengo tres altavoces repartidos por la casa, y me han ahorrado tiempo más de una vez. Lo único que echo en falta es poder usar comandos de voz para buscar los dispositivos sin depender del móvil.

Batería
El Moto Tag utiliza una pila CR2032, que dura aproximadamente un año y se reemplaza fácilmente. Personalmente, prefiero este sistema frente a baterías recargables, como las del Pebblebee Clip, que con el tiempo se degradan y reducen la vida útil del dispositivo.
Algo a tener en cuenta: en mi caso, la pila se agotó en unos 6 meses y tuve que cambiarla. Según parece, se trataba de un fallo de firmware y, tras actualizarlo, no he vuelto a tener problemas
Pros
- Diseño compacto: tamaño similar al Apple AirTag, compatible con sus accesorios.
- Compatibilidad amplia: funciona con Android 9.0+ y la red Google Find My.
- Resistencia: certificación IP67 contra agua y polvo.
- Batería sustituible: utiliza una pila CR2032 con duración aproximada de un año.
- Función extra: permite hacer sonar el móvil desde el dispositivo.
- Conectividad avanzada: incluye UWB y Bluetooth 5.4 con hasta 100 m de alcance.
- Integración con Google: compatible con altavoces como Nest Mini para localizarlo en casa.
- Mismo precio que otros como Chipolo o Pebblebee, pero con UWB incluido.
Contras
- Sin agujero integrado: requiere accesorios adicionales para engancharlo.
- Volumen limitado: su sonido de 75 dB puede ser insuficiente en ambientes ruidosos, aunque está en la media.
Conclusión: ¿merece la pena el Motorola Moto Tag?
El Motorola Moto Tag me ha parecido una opción muy recomendable para localizar objetos. Tiene un diseño compacto, una batería sustituible y funciones adicionales como hacer sonar el móvil, que son un plus.
Por otro lado, estaría bien que incluyera un agujero en su diseño para poder engancharlo directamente sin accesorios, y que el sonido fuera algo más potente para entornos muy ruidosos.
Si usas Android y necesitas un localizador fiable, te lo recomiendo sin dudar. Su integración con la red Google Find My Device y los altavoces de Google lo convierten en una herramienta muy práctica.
¿Puede ser el mejor localizador Android de 2025?
¿Tienes alguna experiencia con este tipo de dispositivos? ¡Déjamelo en los comentarios!
Si estás interesado en el dispositivo, puedes adquirirlo aquí: