Si la última vez analizamos la ANNKE C500, en esta ocasión os traigo el análisis de la C300. Una cámara que puedes conseguir por unos 35 € y, en oferta, por 25 €, por lo que se mueve en un rango bastante accesible de precio.
Lo principal es tener en cuenta que la Annke C300 no es Wi-Fi. Si es lo que buscas, no te valdría. Esta cámara necesitará un cable para funcionar. Además es PoE, por lo que puedes alimentarla por el mismo cable. En caso de no tener PoE, también podrías alimentarla con una fuente de 12 V.

Este análisis se ha realizado con una unidad facilitada por ANNKE. No existe acuerdo comercial que condicione mi opinión, no hay revisión previa por parte de la marca y conservo la libertad para señalar ventajas, limitaciones y recomendaciones de uso. Además, el artículo puede incluir enlaces de afiliado que no alteran el criterio editorial.
Unboxing y construcción

Una vez abrimos la caja nos encontramos con lo siguiente:
- Cámara ANNKE C300
- Manual de usuario
- Pegatina de vigilancia 24 horas y papel/plantilla para colocar la cámara en la pared
- Soporte de plástico para la cámara
- Kit de tornillos para la fijación
- Protectores para conectores
La cámara está fabricada en plástico y se ve resistente. Está pensada para exterior y cuenta con resistencia IP67.
La Annke C300 tiene dos versiones para elegir: domo y bullet. En mi caso me decanté por la versión domo, ya que me parece más cómoda a la hora de instalarla y queda algo más discreta.
También es importante mencionar que no dispone de ranura microSD, con lo que no podrás ponerle memoria. Esto en principio no es problema si vas a usarla con sistemas NVR o, como es mi caso, con Frigate en Home Assistant. Si vas a usar la aplicación de ANNKE, debes tenerlo en cuenta.
La cámara es fija, es decir, una vez la pongas en una posición no podrás moverla remotamente.
Qué puedes hacer con la app y desde el PC (local vs remoto)
A la hora de instalar la ANNKE C300, tenemos las siguientes opciones:
- En móvil, a través de la app ANNKE Vision.
- En PC, uso SADP Tool: detecta las cámaras de tu red y, al pinchar en ellas, te lleva directamente a la configuración vía web.
- Para ordenador también tienes Guarding Vision para ver cámaras desde el PC (nota: es la app/cliente de visualización que muchos asocian a entornos Hik/HiLook; a mí me sirve para visualizar).
Una vez agrego las cámaras a la aplicación móvil, tengo dos opciones:
- Usarlas sólo en la red local.
- Conectarlas a la red P2P de ANNKE para poder verlas desde fuera de casa.

En la pantalla de Detalles de red de ANNKE Vision verás las dos opciones para añadir la cámara: Annke Vision (acceso remoto P2P) o Solo LAN. Si eliges solo LAN, podrás verla en local pero no recibirás notificaciones push en el móvil.
También debes saber que, al no disponer de SD, recibirás un aviso si la cámara detecta movimiento, pero no podrá grabar nada en la propia cámara. Podrás acceder para ver qué está pasando en directo y, una vez estés conectado, podrás grabar directamente al móvil o realizar capturas de pantalla sin problema.
Una de las cosas que me gusta de la Annke C300 es que no hay nube obligatoria ni anuncios para contratarla. Esta cámara no está pensada para eso: es ideal para tu NVR o para los que nos gusta Home Assistant, donde podremos usarlo con Frigate, eyemotion, o incluso con iSpy.

En la aplicación tenemos Inicio, donde veremos la vista en directo; Mensajes, donde podremos ver las notificaciones; y Otros ajustes, donde podemos acceder a las imágenes y vídeos que hemos grabado en el móvil, compartir la cámara con otro usuario o entrar a ajustes avanzados. En la vista en directo podemos tomar fotografías, grabar vídeo, cambiar la calidad por si tu red va flojilla y, si tienes varias cámaras, modo rejilla para ver hasta 16 a la vez. Las tomas que grabes irán directamente al móvil. También tienes la galería para ver lo grabado y la opción de compartir la cámara con otros usuarios.
Por cierto, algo que tiene muy bueno la aplicación de Annke es que puedes agregar otras cámaras aunque no sean de la marca, incluso para la conexión P2P, eso si, en este caso la app pide permiso para agregar cámaras de terceros. En mi caso fue con Ezviz: me llegaba el aviso para agregarla, pero luego no me dejaba aceptarlo. De momento sigo investigando.
Acceso por web y menús que sí toco
Una vez nos conectamos a la Annke C300 por web, nos sale la pantalla para iniciar sesión; metemos nuestro usuario y contraseña y ya podemos ver la cámara en directo. Eso sí, para ver la cámara, antes tienes que bajarte un plugin para el navegador.

En las opciones de directo aparecen girar y voltear (recuerda que este modelo es fijo). Puedes desactivar el audio —aunque esta cámara no tiene micrófono— y desde la web sí puedes hacer capturas y grabar el flujo directamente en tu ordenador mientras ves el directo (no hace falta microSD en la cámara). También puedes cambiar la resolución y alternar entre la transmisión principal y la secundaria.
Configuración de vídeo: doble stream, códecs y bitrates
En configuración de vídeo podemos configurar dos transmisiones. Esto es muy útil para ahorrar recursos. Por ejemplo, yo tengo configurada una resolución baja para la vista en directo, pero a la hora de grabar lo hará al máximo, que es lo que me interesa.
En las transmisiones podremos configurar las siguientes resoluciones:
- Principal: 2304×1296, 1920×1080, 1280×720
- Secundaria: 640×480 o 640×360
Podemos elegir:
- Tasa de bits entre variable y constante
- Velocidad de fotogramas entre 1/16 y 25 fps
- Tasa de bits entre 256 y 6144 (en la ficha técnica aparece 256 Kbps – 8 Mbps)
- Códec de vídeo entre H.264 y H.265 (esto puede ser importante, ya que si sólo fuera H.265 en algunos sistemas podría no funcionarte)
Ajustes de imagen: día/noche, exposición, IR y compañía

- Modo día/noche: automático o con horario. Por ejemplo, si sabes que a las 10 de la noche te vas, puedes configurarla para que se ponga en modo noche a esa hora. No obstante, el automático me funciona bastante bien.
- Ajuste de imagen: brillo, contraste, saturación y nitidez. En mi patio (paredes blancas) prefiero subir un poco el brillo; la nitidez me parece demasiado alta, por lo que es aconsejable bajarla.
- Ajuste de exposición: de 1/30 a 1/100000. Esto es importante ajustarlo bien: si lo pones muy bajo, cuando haya movimiento sólo verás fantasmas; si lo pones muy alto, perderás luz. Yo suelo usar 1/60, que es suficiente para la mayoría de las situaciones, si sabes que habrá movimientos rápidos, puedes subirlo más.
- Cambio día/noche: puedes ajustar la sensibilidad para que realice el cambio según la luz que haya, y el tiempo de filtrado; esto hará que espere antes de cambiar. En mi caso lo tengo subido a 10 segundos para que no se vuelva loco en cambios de luces.
- Infrarrojos (IR): también puedes ajustar la intensidad del IR.
- Contraluz (DWDR): puedes usar la compensación de contraluz con WDR. Actívalo sólo si vas a tener contraluz, ya que tiende a suavizar la imagen.
- Balance de blancos: en automático me funciona bien, en la luz de día tira un poco hacia azulado, pero nada molesto.
- Reducción de ruido digital (3D DNR): en principio la bajo un poco para que no suavice demasiado la imagen.
- Espejo: puedes activar el modo espejo, por si pones la cámara al revés o simplemente quieres girar horizontal o verticalmente.
- Estándar de vídeo: NTSC o PAL.
OSD, hora y red (las cosas prácticas del día a día)
- OSD: útil por si quieres ver la fecha, hora y poner algún comentario como la zona donde se encuentra. Puedes poner hasta 4 textos superpuestos.
- Ajuste de hora: puedes configurarla manualmente o usar sincronización automática.
- Red: viene configurado por defecto en DHCP; recomiendo IP fija, ya que puede cambiar y perder la conexión si el router le asigna otra.

Desde aquí también podemos:
- Activar el acceso a la plataforma (P2P), es decir, poder conectarnos al servidor de ANNKE para usar la cámara desde fuera de la red.
- Activar ONVIF y el Servicio SDK.
- Servicio SDK: es el servidor del protocolo propietario de Hikvision que permite que apps como iVMS-4200, ANNKE Vision y los NVR se conecten a la cámara para ver en directo, reproducir, configurar y recibir eventos.
- Máscara de privacidad: se puede ajustar la máscara, pero sólo permite una zona.
Eventos y avisos (y en qué se diferencia de la C500)
En Eventos podemos habilitar los avisos, programar el armado y las notificaciones. Si no las activas, no te llegarán notificaciones a la aplicación. Lógicamente, si usas otros sistemas RTSP como Frigate, esto no te afectaría para la grabación.
Aquí la C500 es algo mejor, ya que permite diferenciar entre humanos y vehículos, y configurar el aviso de manipulación de la cámara.
Pruebas reales: dónde la puse y qué tal me fue
Tiempo de uso: llevo aproximadamente un mes usándo la Annke C300 y, por el precio que tiene, merece la pena. Igual que la C500, la he utilizado en el patio, en el salón y en el pasillo.
- En el salón: la tengo encima del mueble y no ha dado falsas alarmas, incluso usando el robot aspirador. Además, con Frigate ha funcionado perfectamente el reconocimiento de rostros, identificándonos a mí y a mi pareja. Esto puede ser útil para crear automatizaciones personalizadas en Home Assistant.
- En el patio: no he tenido ningún falso aviso. Es cierto que apenas hay movimiento, pero es justo lo que necesitas: que te avise cuando haga falta, porque si no, al final acabas ignorando las notificaciones.

- Modo nocturno: funciona bien; los IR se activan cuando es necesario. Ajusta bien la velocidad de exposición para evitar fantasmas. Según las especificaciones, el IR debería llegar hasta los 20 metros; no tengo tanto espacio para probarlo, pero para usos normales debería ser más que suficiente.
- En la calle (con farolas): quise ver si con las luces de las farolas funcionaba bien y debo admitir que sin problemas. No ha necesitado activar los infrarrojos y las personas se reconocen bien; la calle se ve correctamente iluminada. Con la apertura f/2.2 del objetivo, para este escenario es suficiente

- Durante el día: no me ha dado falsas detecciones. Con Frigate ha detectado perfectamente personas y vehículos, incluso bicicletas.
- La Annke C300 no tiene micrófono, así que no podrás escuchar audio; si esto es importante para ti, la C500 te puede encajar mejor.
Resolución y expectativas: la Annke C300 tiene 3 megapíxeles. En principio, para interiores y para zonas cercanas debe ser más que suficiente. Igual en espacios más amplios sí que podría quedarse algo corta al hacer zoom.
Domo y sol directo: al ser tipo domo, si le da la luz directa puede crear flare, algo normal. Si la vas a poner en una zona donde le dé el sol, posiblemente te interese más una tipo bullet, ya que suelen tener visera que controla un poco más la luz.
Características Técnicas de la Annke C300 (lo que trae en ficha y lo que veo en menús)
Sensor e imagen
- Image Sensor: 1/2.9″ Progressive Scan CMOS
- Max resolution: 2304×1296 (3 MP)
- Main Stream
- 50 Hz: 25 fps @ (2304×1296, 1920×1080, 1280×720)
- 60 Hz: 25 fps @ (2304×1296, 1920×1080, 1280×720)
- Substream
- 50 Hz: 25 fps (640×480, 640×360)
- 60 Hz: 25 fps (640×480, 640×360)
- Video Bitrate: 256 Kbps – 8 Mbps
- Lens: 2.8 mm
- Min. Illumination: Color 0.01 Lux @ (F2.2, AGC ON), B/N 0 Lux con IR
- Angle of View: Horizontal 94°, vertical 51°, diagonal 112°
Compresión y protocolos
- Video Compression
- Main stream: H.265+/H.265/H.264+/H.264
- Sub-stream: H.265/H.264
- Protocols: TCP/IP, ICMP, DHCP, DNS, HTTP, RTP, RTSP, NTP, IGMP, IPv6, UDP, QoS
Iluminación y procesamiento
- Supplement Light Type: IR
- Supplement Light Range: hasta 20 m
- Motion detection: Soporte
- Image Enhancement: BLC, HLC, 3D DNR
- Wide Dynamic Range: DWDR
- API: Open Network Video Interface Version 18.12
- Privacy Mask: 1 máscara poligonal programable
- General Function: Espejo, protección por contraseña, acceso remoto
- Ethernet: 1 RJ45 10/100 M auto-adaptable
Parte “General” (carcasa y energía)
- Housing: Plástico
- Color: Blanco y negro
- Operating Power: DC 12 V ±25%, máx. 5 W; PoE (802.3af), máx. 6.5 W
- Operating Temperature: –22 °F – 140 °F / –30 °C – 60 °C
- Indoor/Outdoor Use: Interior/Exterior (IP67)
- Interface Protection: IP67
- Dimensions (L×W×H): 138.8 × 60.9 × 57.9 mm (5.5″ × 2.4″ × 2.3″)
- Weight: 175 g (0.4 lb.)
En menús, además de lo anterior, yo puedo mover bitrate entre 256 y 6144, seleccionar H.264/H.265, ajustar fps entre 1/16–25, tocar DWDR, DNR, OSD, NTSC/PAL, IP fija, ONVIF, Servicio SDK y P2P.

Para quién creo que encaja la Annke C300 (y cuándo miraría la C500)
- C300 si quieres PoE, integración RTSP/ONVIF y Frigate/NVR, colocación en interiores o exteriores cercanos, sin nube y sin audio/SD.
- C500 si vas a cubrir distancias más largas, haces zoom a menudo o te interesa tener diferenciación humano/vehículo, aviso de manipulación desde la propia cámara o sonido.
Conclusión
La ANNKE C300 me ha cumplido: PoE, RTSP/ONVIF, doble stream, IP67, opciones claras desde web y app, y sin obligarte a nada en la nube. Para interiores y entornos cercanos va muy bien. Sus límites están claros (sin Wi-Fi, sin microSD, sin micrófono, una sola máscara y 3 MP que en distancias largas no dan para mucho zoom), pero sabiendo esto, a mí me ha funcionado exactamente para lo que la quería.
Si buscas algo económico, valoras la privacidad y quieres integrarla con Home Assistant, Frigate o con NVR, sin depender de nubes ni cuentas externas, esta C300 es “tu” cámara: PoE, RTSP/ONVIF, doble stream, IP67 y configuración clara desde web. Para interiores y exteriores cercanos cumple bien.
Si lo que buscas es poner y usar en dos minutos, con Wi-Fi, audio, microSD y todo centrado en una app, mejor mira otro tipo de cámara. Y si necesitas más detalle a distancia o analíticas más finas (humanos/vehículos, manipulación), la ANNKE C500 (5 MP) te podría encajar mejor.
Extra: si va a recibir sol directo, plantéate el formato bullet (la visera reduce el flare). Y si quieres avisos fuera de casa sin activar P2P, puedes montarlos desde tu NVR o desde Home Assistant/Frigate y mantener todo en local.
Pros y contras
Pros
- ✅ PoE (802.3af), IP67 y doble stream con H.264/H.265.
- ✅ Ajustes útiles y prácticos: exposición 1/60, IR regulable, DWDR, OSD, IP fija.
- ✅ Funciona muy bien con Frigate y encaja con Home Assistant.
- ✅ App sin nube obligatoria; si quieres avisos fuera, activas P2P y listo.
- ✅Precio
Contras
- ❌ Solo 1 máscara de privacidad.
- ❌ Con 3 MP puede quedarse corta si vas a hacer zoom a distancia.
- ❌ No tiene micrófono
Donde comprar

ANNKE C300 (3 MP, PoE, IP67)
Cámara IP exterior con alimentación PoE y sensor de 3 MP (2304×1296). Ofrece doble stream con RTSP/ONVIF, visión nocturna IR, carcasa IP67 y compatibilidad con NVR y Home Assistant vía RTSP (go2rtc/Frigate).
¿La ANNKE C300 tiene Wi-Fi o ranura microSD?
No. Es una cámara PoE con cable (Ethernet) y sin microSD. Si quieres grabación local, hazlo en un NVR o en un servidor (p. ej., Frigate en Home Assistant).
¿Se puede usar con Home Assistant, Frigate u otros NVR?
Sí. Expone RTSP y ONVIF, por lo que funciona con Frigate, Blue Iris, iSpy, Synology/NAS y NVR compatibles. En Home Assistant, lo habitual es integrarla vía Frigate o la integración ONVIF.
¿Cuál es la ruta RTSP correcta?
Usa esta URL (stream principal):
rtsp://usuario:contraseña@ip:554/H264/ch1/main/av_stream/#tcp
Recuerda sustituir usuario, contraseña e ip por tus valores reales.
¿Qué diferencia hay frente a la ANNKE C500?
La C500 (5 MP) ofrece más detalle y analíticas (humano/vehículo, aviso de manipulación). La C300 (3 MP) es más económica y adecuada para distancias cortas/medias, sin micrófono ni microSD.
¿Qué ajustes de vídeo recomiendas para Frigate/NVR?
Doble stream: principal 2304×1296 a 15–25 fps; secundario 640×360/480 a 5–10 fps para detección. Bitrate 2048–4096 Kbps según red; H.264 suele ser más compatible que H.265 en algunos clientes.
¿Cómo configuro el día/noche y la exposición?
Día/noche en automático y exposición ≈ 1/60 como base. Si hay movimiento rápido, sube (1/100–1/250); si falta luz, baja con cuidado para evitar estelas.
¿Qué alcance tienen los infrarrojos y el campo de visión?
IR hasta 20 m (condiciones ideales). Lente de 2,8 mm con ~94° horizontales (112° diagonales), adecuada para estancias y zonas cercanas.
¿Puedo recibir notificaciones en el móvil sin usar la nube?
La app ANNKE Vision envía avisos si activas P2P. Si prefieres evitar la nube, genera alertas desde tu NVR o desde Home Assistant/Frigate y accede desde fuera mediante VPN.
¿La C300 tiene micrófono o audio bidireccional?
No. La C300 no integra micrófono ni altavoz. Si necesitas audio, valora la C500 u otro modelo.
¿Qué PoE y alimentación admite? ¿Puedo usar 12 V?
Admite PoE 802.3af (recomendado) y 12 V DC. Consumo típico ≤6,5 W; usa cableado y switch/injector adecuados.
¿Domo o bullet? ¿Qué pasa con el sol directo (flare)?
La domo es discreta pero con sol directo puede aparecer flare. Para exterior con luz frontal intensa, valora una bullet (visera) o reubicar la cámara.
¿Cómo fijar IP y asegurar la cámara en red?
Asigna IP fija (o reserva DHCP), desactiva servicios que no uses (P2P si no lo necesitas), usa credenciales fuertes, segmenta por VLAN o firewall y utiliza VPN para acceso remoto.