Publicado en

Xiaomi Mi Flora (Flower Care): análisis y opinión del sensor para tus plantas

Cuidar plantas en interior tiene truco. A veces no fallamos por falta de ganas, sino por no saber qué está pasando en la maceta: ¿hay poca luz?, ¿me paso con el riego?, ¿el sustrato se queda “pobre” demasiado pronto?
Para responder a esas preguntas llevo un año usando el Xiaomi Mi Flora (Flower Care Plant Monitor), un sensor Bluetooth que se “pincha” en la tierra y mide humedad, luz, temperatura y fertilidad (conductividad). Gracias a sus lecturas descubrí dos problemas que se repetían en mi patio interior: falta de luz y exceso de riego. Con datos delante, los ajustes son más sencillos y, sobre todo, más confiables.

Qué es exactamente el Mi Flora y qué mide

El Mi Flora es un monitor de suelo para macetas. No riega, no ilumina, no “hace cosas” por sí mismo: da información fiable para que seas tú quien tome decisiones. Colocado a un lado de la planta, capta cuatro variables:

  • Humedad del sustrato (%): te dice si toca regar o si aún hay agua retenida.
  • Luz (lux): ayuda a escoger mejor el lugar de la planta dentro de casa.
  • Temperatura (°C): útil para evitar exceso de calor o frío.
  • Fertilidad/Conductividad (µS/cm): orienta sobre la presencia de nutrientes disponibles.

Para quién tiene sentido

  • Si riegas “a ojo” y a veces se te va la mano.
  • Si vives en pisos con pocos puntos de luz natural o patios interiores.
  • Si te gusta ver tendencias (cómo cambian los valores a lo largo de la semana).
  • Si usas Home Assistant y quieres avisos automáticos en el móvil.

Características técnicas completas

Fabricante: HHCC / MiJia
Tipo: sensor de suelo para plantas (humedad, luz, temperatura, fertilidad)
Conectividad: Bluetooth 4.1 BLE
Alimentación: pila CR2032 reemplazable
Autonomía: varios meses; en mi caso, tras 4 meses estaba por encima del 70 %
Resistencia: salpicaduras (no sumergible ni para chorros directos)
App compañera: Flower Care (Android / iOS)
Base de datos de plantas: más de 3.000 especies con rangos recomendados
Historial y gráficas: humedad, luz, temperatura y fertilidad
Alcance: Bluetooth de corto alcance (sin pasarela no hay control fuera de casa)

Unboxing y primeras sensaciones

El paquete es sencillo: sensor y guía rápida. El cuerpo es delgado, pensado para entrar en la tierra sin “levantar” demasiado el sustrato. La cabeza queda visible: ahí está el componente que capta la luz y el indicador de estado. El tacto es correcto y, aunque es un producto básico, transmite confianza para el uso diario en maceta.

Captura de pantalla de la app Flower Care mostrando la ficha de cuidados para una planta llamada 'lirio lila', con 108 días de monitoreo y recomendaciones sobre suelo, luz, riego, fertilización y poda. Xiaomi Mi Flora

Instalación y configuración de la app Flower Care

  1. Instala la app Flower Care y activa el Bluetooth del móvil.
  2. Inserta el sensor en la maceta, evitando raíces principales.
  3. Vincula el Mi Flora desde la app: la detección es rápida y guiada.
  4. Elige tu planta en la base de datos. Esto es importante porque la app ajusta los rangos ideales (humedad, luz, temperatura y fertilidad) en función de la especie.
  5. Cada vez que te acerques a la maceta, el móvil sincroniza y actualiza el historial. Puedes revisar gráficas para ver la evolución de la semana.

La app no es recargada de funciones “de adorno”: va a lo que importa y lo presenta con claridad. Que tenga fichas de miles de plantas evita andar buscando por internet “cómo de húmedo debe estar el sustrato de X”.

Primer plano del sensor de plantas Xiaomi Mi Flora, de color blanco y con su logo visible, colocado en el sustrato de una maceta. El sensor está rodeado por el frondoso follaje verde de una planta, y en el fondo se distingue un cono de riego azul.

Pruebas de uso: lo que medí y cómo me ayudó

Fertilidad (conductividad): aquí hay que gestionar expectativas. No esperes una “subida” inmediata tras abonar. Depende del tipo de fertilizante y del riego posterior. Para mí funciona bien como indicador de tendencia, no como un análisis de laboratorio.

Luz: mi patio interior parecía luminoso a simple vista, pero el sensor demostró que la iluminación era insuficiente para ciertas especies. Con un simple cambio de ubicación (una repisa más cercana a la ventana) la lectura subió y la planta empezó a brotar mejor.

Humedad: es la métrica más agradecida. Tras regar ves cómo sube en cuestión de minutos y, con el paso de los días, cómo desciende hasta acercarse al umbral inferior sugerido. Eso evita riegos por costumbre.

Temperatura: en verano detecté picos a media tarde que yo no percibía al tacto. Sirvió para ventilar y mover plantas delicadas a zonas más frescas.

Consejos prácticos de colocación y mantenimiento

Cambia la pila CR2032 cuando baje demasiado; es barata y se sustituye en segundos.

No entierres la cabeza del sensor. Debe quedar visible para medir luz y poder extraerlo.

Evita chorros directos al regar. Mejor riego suave y a cierta distancia.

Revisa sombras: cuando la planta crece, las hojas pueden tapar el sensor y “falsear” la luz. Si ves valores raros, recolócalo.

Mueve el sensor si hace falta: puedes tomar lecturas en varias macetas en una misma tarde. Eso sí, apunta los datos o sincroniza antes de cambiarlo de planta.

Integración con Home Assistant: avisos y control remoto

Si quieres consultar lecturas sin estar al lado de la maceta o recibir avisos automáticos, Home Assistant es tu amigo.

  • Lectura por Bluetooth: si el host de Home Assistant está dentro del alcance, puedes leer el Mi Flora de forma periódica.
  • Cobertura ampliada: con ESPHome Bluetooth Proxy (un ESP32 barato) “acercas” la oreja Bluetooth a la planta, perfecto para patios o estancias alejadas.
  • Notificaciones útiles: por ejemplo, aviso a Telegram cuando la humedad baje del 30 %, o cuando la luz se mantenga por debajo de cierto umbral durante varios días.

Limitaciones a tener en cuenta

  • Bluetooth local: sin Home Assistant u otra pasarela, no hay acceso remoto.
  • Lectura de luz sensible a la posición: si el sensor queda a la sombra, la lectura baja aunque la habitación sea luminosa.
  • Fertilidad como indicador: tómalo como una pista y observa la tendencia con el tiempo.

Pros y Contras

Pros

  • Lecturas clave (humedad, luz, temperatura y fertilidad) que ayudan a decidir.
  • App clara con rangos por especie y gráficas de historial.
  • Pila CR2032: duradera y fácil de cambiar.
  • Se integra con Home Assistant para avisos y consulta en remoto.

Contras

  • Sin control remoto si no montas domótica o una pasarela BLE.
  • Lectura de luz muy dependiente de la posición y las sombras.
  • La fertilidad no es un análisis químico: es orientativa.

Preguntas rápidas (FAQ)

¿Puedo usar un solo sensor para varias plantas?
Sí. Toma lecturas, sincroniza y muévelo. Si te gusta comparar, apunta los valores o usa diferentes “tarjetas” en la app.

¿Es apto para exterior?
Se puede usar, pero es resistente a salpicaduras, no a lluvia intensa ni inmersión. Protégelo si lo dejas al aire libre.

¿Necesito internet para que funcione?
No. Con el Bluetooth del móvil basta para sincronizar. Internet solo es necesario si quieres notificaciones remotas mediante Home Assistant y servicios externos.

¿Cada cuánto miro la app?
Con mirarla un par de veces por semana tendrás una buena visión. Si montas avisos, te olvidas hasta que toque actuar.


Conclusión: ¿merece la pena?

Para quienes cuidamos plantas en interior o zonas con luz dudosa, el Xiaomi Mi Flora es un aliado. No hace magia, pero aporta datos concretos que cambian rutinas: saber cuándo regar, dónde colocar cada especie y qué condiciones soporta mejor. Si das el paso y lo integras con Home Assistant, ganas avisos automáticos y consulta en remoto. Es un gadget sencillo que marca diferencia en el día a día.

xiaomi mi plant

También podría interesarte Ivy Smart Planter análisis y opinión: el macetero inteligente estilo Tamagotchi

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.