Publicado en

EcoFlow DELTA 3 Max y Max Plus: batería doméstica de 2 kWh y hasta 3000 W ya a la venta

EcoFlow ha abierto en Europa su nueva serie DELTA 3 Max desde el 30 de octubre a las 09:00 CET, dentro de la campaña “Semana de EcoCredits”. La gama ya está a la venta en dos versiones: DELTA 3 Max y DELTA 3 Max Plus. Comparten batería interna LFP de 2.048 Wh (≈2 kWh) y conmutación tipo SAI/UPS de menos de 10 ms. La diferencia está en la potencia y en el enfoque: la DELTA 3 Max ofrece hasta 2.400 W continuos con un diseño más ligero y fácil de mover, mientras que la DELTA 3 Max Plus sube a 3.000 W continuos (6.000 W de pico; hasta ~3.800 W con X-Boost 3.0) y se posiciona como bloque de energía doméstica para aguantar apagones largos.

Estación de energía portátil EcoFlow DELTA 3 Max Plus encendida y funcionando en medio de una tormenta de nieve, demostrando su fiabilidad como respaldo energético para el hogar durante un apagón en invierno.

Novedades

El punto común de las dos unidades es la batería. Tanto la DELTA 3 Max como la DELTA 3 Max Plus montan una batería interna LFP (LiFePO4) de unos 2 kWh. EcoFlow describe estas celdas como “full-tab” de grado automoción, con menos resistencia interna, menos calor bajo carga y una vida útil estimada cercana a los diez años si se usan correctamente. La marca insiste en que hablamos de una estación pensada para quedarse años en casa, no de un powerbank vitaminado para dos veranos. Además, ambas prometen un funcionamiento muy silencioso (alrededor de 25 dB bajo carga moderada), de forma que puedes tenerlas dentro de casa o en el despacho sin el ruido típico de un generador de gasolina.

Estación de energía EcoFlow DELTA 3 Max alimentando un televisor en el salón mientras una pareja ve un partido de rugby, demostrando su uso como SAI/UPS para entretenimiento sin interrupciones durante un apagón.

A partir de ahí es donde se separan. DELTA 3 Max es la opción más “portátil” de la gama: ofrece hasta 2400 W de salida AC continua, con picos de 4800 W, y con la tecnología X-Boost 3.0 puede manejar aparatos que piden hasta unos 3400 W puntuales al arrancar (microondas, cafeteras de presión, herramientas eléctricas, etc.). EcoFlow la presenta como una estación que puedes mover entre casa, garaje y furgoneta camper. Declaran un peso de unos 20,3 kg, que según la propia marca es aproximadamente un 13 % menos que su generación anterior de 2 kWh, y la siguen llamando “portátil” porque, aunque es grande, aún se puede cargar a mano sin carro.

Las dos versiones actúan además como SAI/UPS de la casa. EcoFlow promete un cambio a batería en menos de 10 ms cuando se corta la red. Traducido: el router no se apaga, la nevera no parpadea y un NAS no se corrompe porque no llega a caerse. Esto ya coloca la serie DELTA 3 Max en otra liga frente a las baterías de “camping”: EcoFlow la está comunicando como alternativa silenciosa, sin gasolina y sin humos a un generador tradicional de emergencia, pensada para que la casa siga funcionando incluso si salta la luz en mitad de una tormenta.

Infografía de la autonomía de la estación de energía EcoFlow DELTA 3 Max Plus con baterías extra, mostrando los tiempos de funcionamiento para electrodomésticos como una nevera (72 horas), un microondas (1.5 horas) y un secador de pelo (45 minutos), demostrando su gran capacidad como respaldo energético para el hogar durante apagones prolongados.

Y ojo con la escalabilidad, porque aquí está la diferencia más importante para quien quiere respaldo serio en casa. EcoFlow dice que la DELTA 3 Max Plus puede ampliarse de forma modular desde esos ~2 kWh iniciales hasta alrededor de 10 kWh, añadiendo baterías extra inteligentes específicas de la serie y combinándola con un generador EcoFlow que puede arrancar y pararse de forma automática para alargar la autonomía durante apagones largos. Es decir, puedes pasar de “cubre unas horas de corte” a “aguanta uno, dos o tres días con nevera, calefacción mínima, red y luz básica”. En cambio, la DELTA 3 Max estándar no se anuncia como ampliable de esa manera: EcoFlow la posiciona más como estación ligera de 2 kWh fija, con 2400 W de salida y UPS rápido, pero sin ese salto modular a decenas de horas de autonomía continua.

Diseño y modos

A nivel físico, estamos ante estaciones de energía completas, no “powerbanks gigantes”. El formato es tipo maletín ancho con asas integradas, pensado para que lo puedas mover tú solo pero también para que viva al lado del cuadro eléctrico, en un garaje, en una zona técnica de la casa o en una furgoneta camper. EcoFlow habla de una estructura interna tipo CTC (“cell-to-chassis”), que básicamente integra el propio bloque de batería en el chasis para ganar rigidez, disipar mejor el calor y soportar vibraciones, pequeños golpes y ambientes reales como humedad alta o incluso aire de costa sin que la electrónica empiece a comportarse mal. En paralelo, la marca insiste en que todo el conjunto está preparado para funcionar de manera muy silenciosa (en torno a 25 dB bajo carga moderada) gracias a un sistema de ventilación progresiva que evita el típico ventilador escandaloso.

Familia disfrutando de un camping con su autocaravana, utilizando una estación de energía portátil EcoFlow DELTA 3 Max para alimentar una cafetera, un altavoz y cargar una tablet, demostrando cómo tener energía off-grid para viajes y ocio al aire libre.

En cuanto a uso práctico, la idea es que conectes directamente lo que necesitas y ya está. Tienes salidas AC de pared con potencia combinada suficiente para alimentar varios electrodomésticos a la vez sin que baje la tensión: EcoFlow literalmente pone como ejemplo una cocina portátil, un hervidor eléctrico, una batidora y una nevera funcionando a la vez en la Max Plus sin que nada parpadee. También incluye un puerto Anderson de alta intensidad para alimentar equipos a 12 V con pérdida mínima, pensado para alargar autonomía cuando no quieres pasar por el inversor interno. Y en el frontal tienes las salidas de siempre, pero más serias: USB-A, y sobre todo USB-C de alta potencia (hasta 140 W en la Max Plus), lo bastante para cargar un portátil moderno a máxima velocidad sin llevar el cargador original. El resultado es que la estación se convierte en única fuente de energía para casa, taller o camper sin regletas raras ni adaptadores por todas partes.

EcoFlow también habla de un modo llamado X-Fusion 3.0. En ese modo bypass, cuando la estación está conectada a la red o a un generador y tú estás alimentando electrodomésticos desde sus salidas AC, puede mezclar la energía de entrada con la salida del inversor interno para mantener hasta 3000 W estables (en el caso de la Max Plus) sin que tú tengas que ir desconectando cosas. Básicamente actúa como una toma “reforzada” que aguanta picos de demanda sin que el sistema se venga abajo.

Control inteligente

Aquí EcoFlow quiere diferenciarse de las típicas baterías que solo tienen enchufes. Toda la serie DELTA 3 Max viene con control desde la app (OASIS 3.0): ves en tiempo real el estado de la batería, cuánta energía estás consumiendo, cuánta estás cargando desde pared, panel solar o alternador del coche, y la estimación de coste y ahorro según el precio de la luz. También puedes programar cargas y descargas para que la estación se cargue cuando la electricidad es más barata (por ejemplo, madrugada en tarifas con discriminación horaria) y descargue durante las horas más caras, actuando como un pequeño “buffer” doméstico para arañar factura eléctrica. La app incluye modos como “Self-Powered” y tareas programadas para que esa lógica se ejecute sola sin que tengas que acordarte cada día.

En la DELTA 3 Max Plus, EcoFlow añade algo que llama Smart Output Priority. Esta función te deja decidir desde el móvil qué salidas son críticas (por ejemplo, nevera y router) y cuáles son prescindibles (por ejemplo, una lámpara secundaria). Si hay apagón o si la batería baja del umbral que tú marcas, la estación corta automáticamente lo que no es esencial y mantiene con vida lo importante el máximo tiempo posible. Esto convierte la Max Plus en algo más que “una batería grande”: es un gestor de prioridades doméstico pensado para emergencias reales, tipo tormenta gorda o corte nocturno en invierno.

También hay una función llamada Storm Guard. EcoFlow explica que la estación puede monitorizar alertas meteorológicas graves y forzar la carga antes de que llegue el temporal para asegurarse de que la batería esté lista cuando falle la red. Este punto enlaza con otra promesa clave de la marca: la recarga rápida. La DELTA 3 Max Plus acepta cinco métodos de carga (pared, generador, panel solar, alternador del coche y una carga combinada solar+alternador) y EcoFlow afirma que puede alcanzar el 80 % partiendo de cero en unos 43 minutos usando su generador inteligente en condiciones óptimas. En la DELTA 3 Max estándar hablan de cuatro métodos de carga y de llegar al 80 % en unos 68 minutos enchufada a pared o generador, también en condiciones ideales. En ambos casos, la idea es que puedas “llenarla” justo antes de que empiece el problema, no después.

Precio y dónde comprar

En Europa, la serie DELTA 3 Max ya se puede comprar dentro de la Semana de EcoCredits. Con los precios que nos pasas para España/UE, la DELTA 3 Max (2048 Wh) queda en 1.299 € (precio regular 1.598 €) y la DELTA 3 Max Plus (2048 Wh) en 1.499 € (precio regular 1.798 €), impuestos incluidos. Siguen activos los beneficios de EcoCredits y hay bundles con accesorios según modelo. También aparece ya en Amazon.

EcoFlow DELTA 3 Max / Max Plus estación de energía portátil

EcoFlow DELTA 3 Max / Max Plus

Estación de energía portátil de 2 kWh con salida de hasta 3000 W, UPS <10 ms y batería LFP pensada para cortes de luz en casa.

Conclusión

EcoFlow no está vendiendo estas DELTA 3 Max como “una batería para acampar”, está intentando que formen parte del kit eléctrico de casa. La DELTA 3 Max apunta a quien quiere seguridad básica: unos 2 kWh de batería LFP, 2400 W de salida continua, UPS de <10 ms y menos peso para poder moverla entre casa, taller o furgoneta. La DELTA 3 Max Plus está pensada para el que quiere algo más parecido a una solución de respaldo doméstico: 3000 W continuos con picos de 6000 W, soporte para cargas pesadas (hasta 3800 W con X-Boost), priorización inteligente de qué circuitos mantener vivos y, sobre todo, capacidad de ampliarse modularmente hasta alrededor de 10 kWh con baterías extra y generador EcoFlow para aguantar apagones largos. Entre la potencia que entregan, la conmutación ultrarrápida cuando cae la red y la parte de control desde el móvil —incluyendo modos de ahorro en factura y preparación automática antes de una tormenta—, EcoFlow quiere que pienses en estas estaciones como tu plan B energético de invierno, no como un gadget más.

También podría interesarte Análisis Lellki WP33 (Zigbee 3.0), mi regleta “sin nube” para Home Assistant

Fuente

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.