El ecosistema de Home Assistant tiene nuevo hardware estrella. El Home Assistant Connect ZBT-2 es el sucesor directo del Home Assistant Connect ZBT-1 (el antiguo SkyConnect) y llega con antena externa, chip Zigbee/Thread de nueva generación y una integración muy cuidada con Home Assistant. En la práctica, es el adaptador USB “oficial” pensado para quienes quieren olvidarse de hubs en la nube y centralizar Zigbee, Thread y Matter-over-Thread en su propio servidor.
Frente al modelo anterior no estamos ante un simple lavado de cara: cambia el formato físico, se multiplica por cuatro la velocidad de comunicación interna y se adopta la plataforma de segunda generación que ya vimos en el ZWA-2 de Z-Wave, con firmware abierto y un ESP32-S3 como controlador USB.

Novedades del Home Assistant Connect ZBT-2
El Home Assistant Connect ZBT-2 es un adaptador USB que se conecta al equipo donde tengas Home Assistant (por ejemplo, un Home Assistant Green, un miniPC o una Raspberry Pi) y te permite crear una red Zigbee 3.0 o una red Thread, a elegir. Solo puede usar un protocolo cada vez: no puede ejecutar Zigbee y Thread de forma simultánea. Si quieres ambas tecnologías a la vez, la recomendación oficial de Home Assistant sigue siendo dedicar un adaptador a cada protocolo.
Por dentro, el salto técnico es claro. El ZBT-2 integra un SoC Silicon Labs MG24 para la parte de radio (Zigbee y Thread) y un ESP32-S3 como puente USB, lo que abre la puerta a firmwares futuros y experimentales, igual que ya ocurre con el ZWA-2. Además, la comunicación entre el chip de radio y Home Assistant pasa de 115.200 a 460.800 baudios respecto al Connect ZBT-1, es decir, una velocidad interna cuatro veces mayor. En el uso real esto se traduce en una respuesta más rápida cuando se controlan muchos dispositivos a la vez o escenas grandes de iluminación, aunque no significa que una bombilla se vaya a encender cuatro veces más deprisa de forma aislada.

Otro cambio importante está en la radio. El adaptador se rediseña alrededor de una antena externa sintonizada específicamente para la banda de 2,4 GHz de Zigbee y Thread, con una ganancia pico en torno a 4,16 dBi y potencia de transmisión de hasta 10 dBm en Europa. Todo ello busca mejorar alcance y estabilidad, sobre todo en viviendas con muchos nodos o paredes complicadas.
Para quienes ya tienen un Connect ZBT-1, Home Assistant mantiene la compatibilidad y seguirá ofreciendo actualizaciones de software, aunque la producción del modelo antiguo ha terminado. El ZBT-2 se plantea como el nuevo estándar: el adaptador anterior se puede reaprovechar, por ejemplo, dedicándolo a Thread mientras el nuevo se reserva para la red Zigbee principal.
Características clave del Home Assistant Connect ZBT-2
- Adaptador USB-C oficial para Home Assistant, configurable como coordinador Zigbee 3.0 o como interfaz Thread (un solo protocolo activo a la vez).
- SoC de radio Silicon Labs MG24 para Zigbee/Thread y ESP32-S3 como controlador USB-serie, con firmware abierto y bootloader desbloqueado.
- Antena externa omnidireccional (unos 24 mm de diámetro y 164 mm de alto) ajustada a la banda de 2,4 GHz, con ganancia pico alrededor de 4,16 dBi.
- Potencia de transmisión de hasta 10 dBm en la UE (8 dBm en otras regiones), trabajando entre 2.400 y 2.483,5 MHz.
- Dimensiones aproximadas del conjunto: 83 × 83 × 179 mm, con un peso cercano a los 157 gramos y carcasa de policarbonato.
- Cable USB-C de 1,5 metros incluido, alimentación a 5 V DC (hasta 500 mA) y uso interior entre 0 y 65 ºC.
- Compatibilidad con ZHA, Zigbee2MQTT, matter.js y OpenThread Border Router, pensada para integrarse directamente con Home Assistant.
Diseño y modos de funcionamiento
El Connect ZBT-2 abandona el formato de dongle compacto del Connect ZBT-1 y adopta un diseño de base con antena vertical. El cuerpo recuerda a una pequeña vela cilíndrica y la parte superior se ilumina de forma suave, algo que Home Assistant aprovecha incluso como elemento decorativo en las fotos de producto. No está pensado para esconderse detrás del rack, sino para vivir sobre una mesa, estantería o aparador.
Este nuevo formato responde también a motivos prácticos. En el ZBT-1 era muy recomendable usar un alargador USB para alejar el adaptador del ruido eléctrico del propio equipo o del chasis metálico. En el ZBT-2, el propio dispositivo incluye un cable USB-C de 1,5 metros, de modo que la base se puede colocar lejos del servidor, en una zona despejada y algo elevada, maximizando la cobertura de la red Zigbee o Thread sin depender de accesorios extra.
La antena y el plano de masa de la base están calculados para trabajar en interiores dentro de la banda de 2,4 GHz. Como siempre, los materiales de construcción, la distribución de la vivienda y la ubicación final influirán en el alcance, pero la idea es reducir al mínimo los cuellos de botella típicos de los dongles diminutos atascados en la parte trasera de un ordenador.
En lo que respecta a los modos, el ZBT-2 se puede configurar desde Home Assistant como coordinador Zigbee 3.0 o como adaptador para Thread/Matter-over-Thread. Home Assistant ha descartado explícitamente el modo multiprotocolo en un solo hardware porque, tras pruebas extensivas en la generación anterior, vieron que compartir radio entre Zigbee y Thread terminaba afectando a la estabilidad. Para instalaciones donde se quiera explotar al máximo ambas tecnologías, la recomendación oficial sigue siendo dedicar un adaptador a cada protocolo.
USB en lugar de PoE: una decisión consciente
En un momento en el que cada vez se ven más coordinadores Zigbee con Power-over-Ethernet, llama la atención que el Connect ZBT-2 sea estrictamente USB. En el anuncio oficial, Home Assistant reconoce que PoE es atractivo y que han hecho pruebas con otros productos de la gama, pero explica que en este modelo han preferido centrarse en la simplicidad de instalación y en el rendimiento radioeléctrico usando un único cable USB-C con alimentación directa, sin introducir la complejidad añadida de switches PoE ni posibles efectos colaterales en escenarios exigentes con Thread.

La apuesta por USB encaja con el perfil del usuario objetivo: alguien que ejecuta Home Assistant OS o Supervised y quiere enchufar el adaptador, seguir un asistente de configuración y empezar a migrar su red Zigbee o Thread de forma guiada, sin tener que preocuparse por la parte de red. Para quien quiera experimentar con PoE, la propia Nabu Casa está explorando ese camino en productos como el ZWA-2, pero el Connect ZBT-2 se centra deliberadamente en el uso directo por USB.
Control inteligente e integración con Home Assistant
El punto fuerte del ZBT-2 no es solo el hardware, sino la experiencia de integración con Home Assistant. Al conectarlo a un puerto USB libre, el sistema detecta el adaptador y lanza un asistente específico que guía paso a paso en la configuración. Desde esa interfaz se puede elegir si se va a usar como coordinador Zigbee con ZHA o como adaptador Thread para el Border Router, y se accede también a las herramientas de migración desde otros adaptadores.
Estas herramientas permiten mover una red Zigbee existente al ZBT-2 sin tener que reparar todos los dispositivos manualmente, siempre que se cumplan las condiciones indicadas en la documentación. Es una de las grandes ventajas de optar por el adaptador oficial: el propio Home Assistant se encarga de flashear el firmware adecuado, exponer el puerto correcto y ajustar la configuración interna sin que el usuario tenga que pelearse con comandos o utilidades externas.
En cuanto a compatibilidad, el ZBT-2 se ha probado con ZHA, con la herramienta zigpy-cli para administración avanzada, con Zigbee2MQTT para quienes prefieren gestionar la red desde MQTT y con OpenThread Border Router para la parte Thread y Matter-over-Thread. También aparece como opción de radio en entornos que trabajan con matter.js cuando se quiere profundizar más en el estándar Matter.
Sobre requisitos de versión, aquí sí tiene sentido ser preciso. Para aprovechar el asistente de configuración y migración del ZBT-2, la recomendación es usar Home Assistant Core 2025.11 o superior, y de forma práctica muchos usuarios apuntan a 2025.11.3 o versiones posteriores como referencia, porque es a partir de esa revisión cuando se han ido solucionando los problemas iniciales relacionados con la instalación y actualización de firmware del adaptador. En cualquier caso, si estás en una versión anterior, lo prudente es actualizar primero tu instancia de Home Assistant antes de conectar el ZBT-2.
En el plano de Matter, el papel del ZBT-2 se centra en Matter-over-Thread. Home Assistant ya es plataforma certificada para Matter y puede hablar con dispositivos mediante Wi-Fi o Thread. Cuando se trata de sensores o accesorios alimentados por pila que usan Thread, el ZBT-2 actúa como radio para que entren en la red de Home Assistant sin necesidad de hubs propietarios adicionales.
Seguridad, firmware abierto y filosofía Open Home
Más allá de las especificaciones, el Connect ZBT-2 refleja bien la filosofía de la Open Home Foundation y de Home Assistant: hardware abierto, sin bloqueos artificiales y diseñado para ser entendido y ampliado por la comunidad.
El dispositivo se puede abrir con un destornillador estándar, sin clips ni pegamento. La placa interna incluye serigrafía clara que identifica los distintos chips, así como pads y pines expuestos para depuración y programación, tanto del SoC de radio MG24 como del ESP32-S3. El bootloader del ESP32-S3 está desbloqueado, y el firmware que desarrolla Nabu Casa se publica como código abierto.

Además, se ha creado una página específica desde la que es posible volver a flashear el firmware oficial del ZBT-2 o probar futuras versiones experimentales. La intención declarada es que, igual que ocurre con el ZWA-2, este adaptador pueda beneficiarse de firmwares alternativos impulsados por la comunidad, sin perder nunca la opción de regresar al estado “de fábrica” con unos pocos clics.
Desde el punto de vista de privacidad y seguridad, el mensaje es claro: el ZBT-2 está pensado para reducir la dependencia de la nube. La idea es desconectar los hubs propietarios de cada marca y hablar con bombillas, sensores, enchufes o cerraduras directamente desde Home Assistant, con la lógica y los datos residiendo en tu propia red local. Cada unidad vendida, además, ayuda a financiar tanto el desarrollo de Home Assistant como el trabajo de la Open Home Foundation, de modo que la compra del hardware también es una forma de apoyar el proyecto a largo plazo.
Precio y disponibilidad del Home Assistant Connect ZBT-2
En la página oficial, Home Assistant sitúa el precio recomendado del Connect ZBT-2 en 49 dólares o 45 euros, dejando claro que se trata de un MSRP y que el precio real puede variar según el distribuidor y la región.
Es importante recordar que el Home Assistant Connect ZBT-2 no es un dispositivo autónomo: necesita una instancia de Home Assistant ya instalada en un equipo compatible y, en la práctica, exige estar en Home Assistant 2025.11 o superior para aprovechar todas las funciones avanzadas de detección, migración y flasheo de firmware desde la propia interfaz.
Conclusión: para quién tiene sentido el ZBT-2
El Home Assistant Connect ZBT-2 llega para ocupar el lugar de adaptador recomendado dentro del ecosistema Home Assistant. Su antena externa ajustada a 2,4 GHz, el salto al chip MG24, la velocidad de comunicación interna multiplicada por cuatro y la integración con asistentes de migración lo convierten en una opción especialmente atractiva para quien vaya a montar una red Zigbee amplia o quiera consolidar su instalación alrededor de hardware oficial.
Si ya dispones de un coordinador que te va bien y tu red es pequeña, no es un reemplazo obligatorio. Pero sí marca el camino de la nueva generación de hardware Home Assistant: dispositivos pensados para estar a la vista, abiertos a modificaciones y profundamente integrados con el software. Para nuevos usuarios que busquen un adaptador USB Zigbee 3.0 o Thread para Home Assistant con soporte oficial, margen de crecimiento y un enfoque claro en el control local, el Connect ZBT-2 es ahora mismo la opción más lógica dentro de la gama propia de Home Assistant.
También podría interesarte:
Análisis Shelly Power Strip 4 Gen4: regleta con medidor, Matter y Zigbee
Análisis Shelly Flood Gen4: sensor de fugas con cable, Wi-Fi/Matter y Zigbee probado en casa