Si eres como yo y más de una vez te has descubierto diciendo en voz alta “¿pero dónde he puesto las llaves?”, esto te interesa. Durante mucho tiempo parecía que solo los usuarios de Apple tenían una buena solución. Eso se acabó: la red “Encontrar mi dispositivo” de Google (en algunos móviles la verás como Find Hub) ya es lo bastante sólida como para convertir millones de Android en una malla anónima que ayuda a encontrar llaves, cartera, mochila o incluso la moto.

He pasado los últimos meses probando a fondo los principales localizadores Bluetooth compatibles con la red de Google. Los he llevado en el llavero, escondidos en la moto del garaje, en centros comerciales abarrotados y hasta en algún concierto. Después de todo este trote, aquí va mi comparativa más honesta, con recomendaciones claras para que aciertes al comprar.
Cómo medí el sonido: los dB se tomaron con una app de sonómetro en Android, a distancia corta. No es laboratorio, pero me sirve para comparar en las mismas condiciones.
¿Qué es la red “Encontrar mi dispositivo” de Google?
En dos líneas: es una red anónima que usa millones de móviles Android para ayudar a localizar tus cosas aunque estén fuera de tu Bluetooth. Tu teléfono también puede ayudar a otros, pero sin revelar quién eres.
Cómo funciona (en corto)
- Los localizadores (y tus propios dispositivos) emiten una señal Bluetooth/UWB con identificadores rotativos.
- Cualquier Android cercano con la red activada detecta esa señal y envía un informe cifrado a tu cuenta.
- Tú ves en el mapa la ubicación aproximada “vista por última vez”, aunque el objeto esté lejos o “sin conexión”.
- Todo es anónimo: no ves quién te ayudó ni los demás ven nada tuyo.
Qué necesitas
- Un Android reciente con Servicios de Google actualizados.
- Bluetooth y Ubicación activos.
- La app Encontrar mi dispositivo o el panel del sistema Find Hub (según móvil).
- Internet para refrescar el mapa.
- Para Búsqueda de Precisión, un móvil y tag con UWB.
Seguridad y privacidad
- Identificadores que cambian periódicamente para evitar seguimiento directo.
- Cifrado de extremo a extremo del reporte de ubicación entre tu objeto y tu cuenta.
- Alertas de rastreador desconocido: Android avisa si detecta que un tag que no es tuyo se mueve contigo, con opciones para localizarlo y desactivarlo.
Limitaciones reales (lo que he visto usando la red)
- Depende de la densidad de móviles alrededor y de que tengan la red activa: en zonas muy concurridas la ubicación se actualiza con más frecuencia; en pueblos/garajes puede tardar más.
- En subterráneos o edificios con mala cobertura, la latencia sube.
- Con solo Bluetooth tienes radar de proximidad; con UWB obtienes flecha y distancia.
- No es un sistema “antirrobo”: si alguien quita el tag o lo bloquea, la utilidad cae.
Terminología (para no liarse)
- Encontrar mi dispositivo: la app/servicio.
- Find Hub: el panel/sistema que gestiona los accesorios y la búsqueda en algunos Android.
- Red de Encontrar mi dispositivo: el conjunto de móviles que colaboran para localizar objetos.
Los “pesos pesados”: cuando quieres lo mejor
Motorola Moto Tag — El rey de la precisión (UWB)
Si tu móvil es compatible, el Moto Tag juega en otra liga. Su arma secreta es la Banda Ultraancha (UWB): en vez de un simple radar, tienes flecha y distancia exacta hasta el objeto. Es la diferencia entre “está por aquí” y “está a 1,2 m, detrás de ese cojín”. En mis pruebas, además, actualiza la posición con más frecuencia dentro de la red de Google.
Puntos clave: IP67 (agua y polvo), Bluetooth 5.4, sonido 73–75 dB, botón para hacer sonar el móvil (lo he usado más de una vez), batería CR2032 reemplazable. Un bug de batería que tuve al principio quedó resuelto con actualización de firmware.
Ideal para: quien busca la experiencia más precisa en Android, sobre todo si ya tiene móvil con UWB.

Motorola Moto Tag
Localizador Bluetooth con UWB para búsqueda de precisión, IP67 y compatibilidad con la red Encontrar mi dispositivo de Google.
Chipolo One Point — Fiable y con buen volumen
Chipolo fue de los primeros en llegar y se nota. El One Point es estable con la red de Google y, aunque no tiene UWB, la búsqueda por proximidad es clara. En mis pruebas fue de los que más fuerte suena (75–80 dB), algo clave si pierdes cosas en sitios con ruido.
Puntos clave: IPX5 (salpicaduras), batería CR2032 (~1 año), configuración muy sencilla. No permite hacer sonar el móvil desde el botón.
Ideal para: un uso diario sin complicaciones con buen volumen sin necesidad de UWB.

Chipolo One Point
Localizador Bluetooth fiable y con sonido potente (75-80 dB), compatible con la red Encontrar mi dispositivo de Google. Ideal para un uso diario sin complicaciones.
Gama de entrada: ahorrar con cabeza
Mili MiTag (MiTag Go) — La compra inteligente por menos de 20 €
Si tuviera que recomendar un único localizador económico, sería este. Por 15–20 €, el Mili MiTag me ha sorprendido. Rinde bien en la red de Google y, sobre todo, ofrece IP67. Encontrar protección real contra agua y polvo a este precio es un regalo; ideal para llavero o mochila sin miedo a la lluvia.
La cruda realidad: sonido bajo (55–60 dB), el más flojo del grupo, y botón muy sensible (riesgo de apagarlo sin querer si va apretado en el bolsillo). Aun así, calidad–precio muy top.
Ideal para: presupuesto ajustado sin renunciar a resistencia.

MiLi MiTag
Localizador Bluetooth compatible con la red Encontrar mi dispositivo (Find My Device) de Google. Funciona sin apps de terceros ni suscripciones.
WAFTING Tracker Tag y RSH Smart Tag — Chollos con letra pequeña
Estos dos demuestran que puedes entrar en la red de Google por muy poco: WAFTING (~15 €) y RSH (~4 €). El WAFTING suena algo más (65–70 dB), y el RSH tiene un precio de risa. Pero comparten dos pegas que pesan:
- Sin resistencia declarada al agua/polvo.
- El sonido se corta a los ~10 segundos. Si no encuentras las llaves a la primera, te toca reactivar desde el móvil una y otra vez. En una búsqueda real desespera.
Ideal para:
- WAFTING si lo encuentras barato y no te importa la falta de IP ni reactivar el tono.
- RSH si tu presupuesto es mínimo y se trata de un objeto de poco valor (llaves de repuesto, mochila “de batalla” en interior).

RSH Track Tag
Localizador de objetos compacto compatible con la red Encontrar mi dispositivo (Find My Device) de Google. Ideal para encontrar fácilmente tus llaves, mochila o cartera.

WAFTING Tracker Tag
Opción económica compatible con la red de Google.
El especialista de la cartera
Chipolo Card Point — Fino como una tarjeta, pensado para billetera
Perder la cartera es un drama. El Card Point está hecho para evitarlo: ultrafino, entra perfecto en cualquier billetera y funciona de maravilla. Su sonido es potente para su tamaño y tiene IPX5 (salpicaduras).
El “pero”: la batería no es reemplazable. Dura ≈2 años y luego toca comprar otro. Es un modelo de “usar y cambiar” que no gustará a todos, pero si el formato tarjeta es prioridad, no tiene rival.
Ideal para: quien no quiere volver a perder la cartera.

Chipolo Card Point
Localizador para la cartera. Con un diseño ultrafino que encaja a la perfección, un sonido potente para encontrarla fácilmente y resistencia a salpicaduras (IPX5).
Tabla comparativa (lo que de verdad te ayuda a decidir)
Modelo | Precio aprox. | Conectividad | Sonido (estimado) | Resistencia | Batería | Extra botón/app | Mi opinión rápida |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Moto Tag | 30–40 € | UWB + BLE 5.4 | 73–75 dB | IP67 | CR2032 | Hace sonar el móvil | El mejor en general: precisión y extras que se notan |
Chipolo One Point | 30–35 € | BLE | 75–80 dB | IPX5 | CR2032 | — | El más fiable sin UWB; simple y con buen volumen |
Mili MiTag | 15–20 € | BLE | 55–60 dB | IP67 | CR2032 | — (botón sensible) | Mi calidad–precio favorita si quieres IP67 |
WAFTING S10 | ~15 € | BLE | 65–70 dB (corta ~10 s) | — | CR2032 | — (botón firme) | Cumple, pero el corte de sonido y la falta de IP pesan |
RSH Smart Tag | ~4 € | BLE 5.2 | 60–65 dB (corta ~10 s) | — | CR2032 | Botón interno | Ideal si quieres gastar lo minimo |
Chipolo Card Point | ~35 € | BLE | Alto (se atenúa en cartera) | IPX5 | No reemplazable (~2 años) | — | El mejor para carteras; Debes renovarlo cada 2 años |
Entonces… ¿cuál comprar? (guía rápida)
- ¿Tu móvil tiene UWB? → Motorola Moto Tag sin dudarlo.
- ¿Se va a mojar o lo usarás en exterior? → Mili MiTag si quieres gastar poco; Moto Tag si buscas lo más completo con IP67.
- ¿Solo quieres algo para la cartera? → Chipolo Card Point.
- ¿Mejor relación calidad–precio? → Mili MiTag.
- ¿Buen sonido sin UWB? → Chipolo One Point.
- ¿Presupuesto mínimo absoluto? → RSH Smart Tag (~4 €) para salir del paso; si puedes, sube a Mili MiTag por su IP67.
Nota de privacidad (antiacoso)
Todos estos dispositivos usan la red de Google de forma anónima. Android emite alertas si detecta un rastreador desconocido moviéndose contigo. Estos localizadores no son antirrobo: están pensados para recuperar objetos. Úsalos con responsabilidad.

Preguntas rápidas (útiles para buscadores y para ti)
¿UWB o solo Bluetooth?
Con UWB (por ejemplo, en Moto Tag) tienes flecha y distancia exacta; localizar es más rápido y preciso. Con BLE el “radar” funciona, pero sin dirección precisa.
¿Importa la resistencia al agua?
Sí. IP67 (Moto Tag, Mili MiTag) es clave para llaves/mochila y lluvia. IPX5 (Chipolo One/Card) protege de salpicaduras. Sin IP (WAFTING, RSH), mejor evitar agua.
¿Cuál suena más fuerte en la práctica?
En mis pruebas: Chipolo One Point (75–80 dB). Moto Tag (73–75 dB). Mili MiTag es el más discreto (55–60 dB).
¿Batería CR2032 o integrada?
La CR2032 alarga la vida del producto (reemplazas y sigues). El Card Point dura ≈2 años y se sustituye el dispositivo.
Si quieres leer los análisis completos de cada localizador, estos son los enlaces: