En AnálisisGadgets siempre buscamos la mejor tecnología al mejor precio. En esta ocasión, ponemos a prueba el Mili MiTag, un localizador diseñado para la red Google Find My Device, que se presenta como una alternativa significativamente más económica. También conocido en el mercado como MiliTag o MiTag Go, este dispositivo promete competir con opciones como el Chipolo One Point (aprox. 30-35€) y el MotoTag (aprox. 30-40€).
La pregunta es clara:
¿Ofrece el Mili MiTag un rendimiento comparable a sus rivales más caros?
Si estás interesado en el dispositivo, puedes adquirirlo aquí:
Especificaciones Técnicas del Mili MiTag
- Marca: MiLi
- Fabricante: SHENZHEN HALI-POWER INDUSTRIAL CO., LTD
- Modelo: HD-P16
- Dimensiones: 3,85 x 3,85 x 0,9 cm
- Peso: 9 g
- Batería: 1 pila CR2032 (incluida, duración estimada: 8-12 meses)
- Conectividad: Bluetooth
- Compatibilidad: Android
- Material: ABS
Primeras Impresiones y Configuración
Al abrir la caja, la sencillez es evidente: el Mili MiTag, un manual básico y, como punto a favor, una hebilla para llavero. Este pequeño detalle lo diferencia, por ejemplo, del MotoTag, donde el llavero se vende por separado.

La instalación es muy sencilla, y se realiza directamente desde la red Find My Device:
- Enciende el Mili MiTag.
- Tu teléfono Android lo detectará automáticamente.
- Acepta la notificación y el Mili MiTag se vinculará a tu cuenta de Google.
- Asigna un nombre y una categoría (llaves, mochila, maleta, portátil, etc.).
Todo el proceso lleva menos de un minuto.

Es importante destacar que no cuenta con una aplicación propia, dependiendo exclusivamente de la red de Google para su funcionamiento. Esto contrasta, por ejemplo, con el MotoTag, que sí incluye una app para actualizaciones y funciones adicionales que detallaremos más adelante.
Prueba de Rendimiento
Durante dos semanas hemos comparado el Mili MiTag con el Pebblebee, el MotoTag y el Chipolo One Point, todos funcionando dentro del ecosistema Google Find My Device.

Rendimiento en Red Find My Device
El rendimiento general del Mili MiTag es sorprendentemente bueno para su precio. En pruebas con mi moto, tanto en exterior como dentro de un garaje, el Mili MiTag fue localizado sin problema por la red. El tiempo medio de actualización en el garaje rondaba los 10 minutos, lo cual es razonable, aunque en horas nocturnas podía tardar bastante más, ya que apenas hay dispositivos cercanos.
En comparación directa con el Pebblebee, ambos funcionaron de forma pareja, aunque en algunas ocasiones el Mili MiTag mostró una ubicación más precisa.


También he probado el dispositivo en un centro comercial, con la idea de comprobar cada cuánto tiempo se actualizaba en un entorno con muchas personas. Pude ver que se actualizaba en intervalos de entre 5 y 10 minutos, y con una ubicación más exacta.
Pruebas en Corto Alcance y Sonido de Alerta
En distancias cortas, usando Bluetooth para localizarlo manualmente, el Pebblebee fue ligeramente más rápido.
Según he podido comprobar, el dispositivo se conectará a aproximadamente unos 20 metros de distancia, una distancia bastante buena para empezar la búsqueda, en este caso, es bastante similar a los otros 3 dispositivos
Donde el Mili MiTag flaquea más es en el volumen de su alerta sonora. En ambientes silenciosos se escucha bien, pero con algo de ruido ambiental, el pitido se pierde fácilmente. Medimos el volumen con la app “Sonómetro de Google” (no es profesional, pero sirve como referencia relativa):
Dispositivo | Nivel de sonido estimado |
---|---|
Pebblebee | 75-80 dB |
Chipolo | 75-80 dB |
MotoTag | 73-75 dB |
Mili MiTag | 55-60 dB |
Además, el MotoTag permite cambiar la melodía (algo único), y el Pebblebee incorpora luz LED, útil para encontrarlo en la oscuridad.
Batería y Botón de Control
El Mili MiTag utiliza una pila CR2032 estándar, con una duración estimada entre 8 y 12 meses, al igual que sus competidores. Sin embargo, el Pebblebee destaca al ofrecer una batería recargable por USB-C, más ecológica y cómoda a largo plazo. El estado de la batería de estos dispositivos se puede comprobar desde la apliación Google My Find.
Un aspecto a tener en cuenta es que el botón del Mili MiTag es muy sensible. Con solo pulsarlo 4 segundos, el dispositivo se apaga. Esto puede ocurrir accidentalmente al llevarlo en un bolsillo o mochila. En comparación, los botones del Chipolo, MotoTag y Pebblebee son más firmes y resistentes.
Además, el botón del MotoTag tiene funciones extra, como disparador remoto de cámara o localizador del propio móvil, (instalando la aplicación correspondiente).
Resistencia y Conectividad con Altavoces
El Mili MiTag cuenta con certificación IP67, lo que significa que puede sumergirse 30 minutos en 1 metro de agua y es resistente al polvo. Está al nivel del MotoTag y muy por encima del Chipolo (IPX5) y Pebblebee (IPX6). Esto lo convierte en una buena opción si buscas un localizador resistente para exterior.
También es compatible con altavoces inteligentes de Google, que ayudan a identificar cuál es el localizador más cercano durante la búsqueda. Esta función es común a todos los dispositivos compatibles con Find My Device.

Veredicto: ¿Vale la Pena el Mili MiTag?
El Mili MiTag se posiciona como una opción muy interesante si tu presupuesto es ajustado. Su precio, entre 15 y 20 euros, lo convierte en el localizador más accesible dentro del ecosistema Google.
✅ Ventajas:
- Precio muy competitivo
- Resistencia IP67
- Llavero incluido
- Precisión comparable a dispositivos más caros
❌ Inconvenientes:
- Sonido muy bajo, difícil de escuchar en ambientes ruidosos
- Botón muy sensible, fácil de apagar sin querer
Conclusión
El Mili MiTag cumple con su propósito de localizar objetos a través de la red de Google a un precio inmejorable. Eso sí, exige ciertas concesiones: tendrás que convivir con un botón delicado y un volumen de alerta bajo.
Si esos puntos no son un problema para ti, y priorizas el precio y la resistencia al agua, el Mili MiTag es una compra muy recomendable. Si, en cambio, necesitas un volumen potente o una batería recargable, puede que prefieras gastar un poco más en alternativas como el Pebblebee, Chipolo One Point o MotoTag.
Si estás interesado en el dispositivo, puedes comprarlo a través de este enlace: