Si estás buscando un localizador económico compatible con la red Google Find My Device, el WAFTING Tracker Tag podría haberte llamado la atención. Tiene un precio muy competitivo y viene con todo lo necesario para empezar a usarlo. Pero… ¿está a la altura del MiliTag, su rival directo por precio?
En este análisis lo ponemos a prueba en diferentes situaciones reales, lo comparamos con otros dispositivos como el Pebblebee Clip o el MotoTag, y evaluamos su rendimiento, sonido, resistencia y facilidad de uso.
Unboxing del WAFTING Tracker Tag
El contenido del paquete del WAFTING Tracker Tag es completo para tratarse de un dispositivo de este precio:
- 1 manual de instrucciones
- 1 localizador WAFTING Tracker Tag
- 1 funda de silicona
- 1 anilla para llavero
- 1 clip de apertura para el dispositivo
A diferencia del Militag, este necesita la funda de silicona para su uso, la cual viene incorporada, cosa que se agradece, ya que por ejemplo, el Mototag no lo incluye y vale el doble que este.

Especificaciones técnicas del WAFTING Tracker Tag
Característica | Detalle |
---|---|
Marca | WAFTING |
Modelo | S10 |
Fabricante | Shenzhen Vision Future Technology Co., Ltd. |
Dimensiones | 3,4 cm |
Peso | 6 g |
Conectividad | Bluetooth |
Alimentación | 1 pila CR2032 (incluida) |
Compatible con | Dispositivos Android |
Material | Plástico ABS |
App propia | No |
Batería recargable | No |
Resistencia al agua | No indicada |
Cómo instalar el WAFTING Tracker Tag
La configuración del WAFTING Tracker Tag se hace de forma rápida y sencilla, directamente desde la red Google Find My Device:
- Enciende el dispositivo.
- Tu móvil Android lo detectará automáticamente.
- Acepta el emparejamiento.
- Asigna un nombre y una categoría (llaves, mochila, maleta, portátil, etc.).
No requiere ninguna app adicional como en el caso del MotoTag o Pebblebee. Eso sí, tampoco dispone de opciones avanzadas como actualizaciones por firmware o personalización de sonidos.

Pruebas de uso del WAFTING Tracker Tag
Localización desde garaje cerrado
Coloqué el WAFTING Tracker Tag durante una semana en mi moto, dentro de un garaje privado, para comprobar si la red de Google era capaz de actualizar su posición. El comportamiento fue muy similar al del Pebblebee Clip, que también utilizo a diario: varias actualizaciones durante los días laborales y menos movimiento los fines de semana.

Localización en calle comercial (sin Bluetooth)
Otra prueba útil fue dejar el móvil sin Bluetooth en una calle concurrida y comprobar la ubicación. Resultado:
- WAFTING Tracker Tag: actualización cada 9-10 minutos
- MiliTag y Chipolo: actualización entre 6-10 minutos
Esto confirma que el MiliTag ofrece mejor frecuencia de localización si necesitas seguir objetos en movimiento o con cierta urgencia.
Localización en un concierto
Aprovechando un concierto en la Plaza Alta de Badajoz, estuve probando varios dispositivos. En esta ocasión, pude comprobar que todos funcionaban de forma similar, con actualizaciones de ubicación cada 6 a 10 minutos. No noté diferencias de funcionamiento entre ellos, incluyendo el WAFTING Tracker Tag, que se comportó como era de esperar en un entorno con alta densidad de personas y dispositivos.

Búsqueda cercana y uso con Google Assistant
El WAFTING Tag responde correctamente cuando se activa la búsqueda cercana desde la app Google Find My Device. El radar se activa y se va completando conforme te aproximas al dispositivo. Me ha gustado que se conecta bastante rápido para empezar la búsqueda, en este punto sí que es más rápido que el Militag.
Además, si dispones de altavoces inteligentes de Google, el sistema puede indicarte cuál es el más cercano al tag para facilitar la localización.
Comparativa de sonido: ¿se escucha bien el WAFTING Tag?
He medido el nivel de sonido estimado usando las mismas condiciones que en otros análisis, he usado la aplicación sonómetro en Android, ya que no dispongo de un sonómetro profesional, pero para hacerse la idea es perfectamente válido:
Dispositivo | Nivel de sonido estimado |
---|---|
WAFTING S10 | 65–70 dB |
Pebblebee | 75–80 dB |
Chipolo | 75–80 dB |
MotoTag | 73–75 dB |
MiliTag | 55–60 dB |
El WAFTING Tag suena más que el MiliTag, lo cual es una ventaja. Sin embargo, tiene un defecto importante:
🔇 El sonido solo se reproduce durante 10 segundos y luego se detiene, aunque la app indique que debería durar más. Esto significa que tendrás que reproducir el sonido manualmente cada 10 segundos si quieres seguir oyéndolo. Es un fallo molesto en situaciones reales de búsqueda.

Resistencia al agua y otros detalles
Un punto importante que juega en contra del WAFTING S10 es que no tiene ninguna certificación IP. No se indica resistencia ni al agua ni al polvo, por lo que no deberías usarlo en mochilas expuestas, mascotas, maletas exteriores o llaveros sin protección.
En cambio, el MiliTag sí cuenta con certificación IP67, que le permite sumergirse hasta 1 metro durante 30 minutos y lo protege del polvo.
Por otro lado, el botón del WAFTING Tag es más firme que el del MiliTag, lo que evita pulsaciones accidentales.
La batería viene con una pila CR2032, como suele ser habitual en estos dispositivos, suele durar un año, de momento sigue al 100%, pero aún es pronto para indicar si durará el año, actualizaré llegado el momento.

✅ Pros y ❌ Contras del WAFTING Tracker Tag
✅ Ventajas
- Compatible con Google Find My Device.
- Sonido más alto que otros modelos económicos.
- Configuración sencilla sin necesidad de app.
- Botón más firme que el MiliTag (menos propenso a pulsarse por accidente).
- Conecta más rápido que el Militag
❌ Inconvenientes
- El sonido solo suena durante 10 segundos, dificultando la búsqueda.
- No cuenta con app propia para personalización o actualizaciones.
- Sin resistencia al agua ni al polvo.
- Se actualiza con menos frecuencia que otros modelos del mismo precio.
🟩 Conclusión: ¿merece la pena el WAFTING Tracker Tag frente al MiliTag?
El WAFTING Tracker Tag cumple con lo esencial: ofrece localización básica, un radar de proximidad funcional y una integración sólida con Google Find My Device. Destaca por su instalación sencilla, un botón físico más firme que el del MiliTag y un volumen de sonido superior, lo cual se agradece especialmente en búsquedas cercanas.
Sin embargo, también arrastra limitaciones importantes:
🔸 El sonido se detiene a los 10 segundos, lo que dificulta búsquedas prolongadas.
🔸 No tiene resistencia al agua ni al polvo.
🔸 La frecuencia de actualización es algo más baja que en modelos del mismo precio.
Por los mismos 15€, el MiliTag ofrece una experiencia más redonda:
✔️ Tiene resistencia IP67.
✔️ Actualiza su posición con mayor frecuencia.
✔️ Su funcionamiento general es más fiable en el día a día.
👉 En resumen: si buscas el mejor localizador barato para Android y compatible con la red de Google, el MiliTag sigue siendo la opción más recomendable.
Si estás interesado en adquirir el WAFTING Tracker Tag, está disponible en Amazon:
También podría interesarte:
Mili MiTag: ¿El Mejor Localizador Barato para Android con Red Google?
Análisis Motorola Moto Tag: la alternativa al Apple AirTag
Chipolo One Point a Prueba: Análisis Exhaustivo del Localizador con Red Google
Análisis Chipolo Card Point: El Rastreador Perfecto para No Perder tu Cartera
Nota sobre enlaces de afiliado: Este artículo puede contener enlaces de afiliado. Si realizas una compra a través de ellos, es posible que recibamos una comisión sin que esto suponga ningún coste adicional para ti. Esto nos ayuda a mantener y mejorar nuestro trabajo.