Publicado en

Análisis Meross MS600: Todo lo que Necesitas Saber Antes de Comprar este Sensor de Presencia

¡Hola a todos! Hoy os traigo el análisis detallado del sensor de presencia Meross MS600. En el pasado ya hemos explorado el Aqara FP1 y el Tuya ZY-M100, ambos con resultados interesantes. Este nuevo contendiente de Meross sube la apuesta funcionando mediante Wi-Fi (¡adiós al hub!), combinando un sensor PIR tradicional con un radar mmWave de 24 GHz para una detección más precisa. Además, y muy importante para las automatizaciones de iluminación, incluye un sensor de luz ambiental.

Si estás interesado en el detector de presencia Meross MS600 puedes comprarlo aquí:

Características Técnicas del Sensor de presencia Meross MS600

  • Entrada: 5V~, 1A
  • Frecuencia del radar: 24 GHz (ISM)
  • Puerto de alimentación: Tipo-C
  • Botón: 1 botón de reinicio (mantener pulsado 5 segundos para reinicio de fábrica)
  • LED: 1 LED de estado
  • Dimensiones: 75.4 x 34.7 x 38.4 mm
  • Antena: Interna
  • Estándares Wi-Fi: IEEE 802.11 b/g/n (2.4 GHz)
  • Seguridad inalámbrica: WEP 64/128 bits, WPA-PSK/WPA2-PSK (no compatible con Wi-Fi empresarial)
  • Certificaciones: CE, FCC, IC, WEEE
  • Requisitos del sistema: iOS 16.1+, Android 8.1+, Bluetooth 4.2+, red Wi-Fi 2.4 GHz
  • Rango de temperatura: -10°C a 45°C (funcionamiento), -40°C a 70°C (almacenamiento)
  • Humedad: 20-95% RH (funcionamiento), 5-90% no condensante (almacenamiento)

Contenido de la Caja

  • 1x Sensor de presencia Meross MS600
  • 1x Fuente de alimentación (un detalle positivo, ya que no suele incluirse)
  • 1x Cable de alimentación USB-C
  • 1x Protector para evitar detección de mascotas (interesante añadido)
  • 1x Cinta adhesiva de doble cara (3M)
  • 3x Clips para fijación del cable
  • 1x Manual de usuario
Unbox Sensor de presencia Meross MS600

Instalación del Sensor Meross MS600

Como es habitual en muchos productos de Meross, una vez conectado, el sensor puede aparecer automáticamente como dispositivo Matter en tu móvil (si este es compatible). Hecho esto, solo hay que escanear el código QR y se añadirá directamente a Google Home.

Matter Sensor de presencia Meross MS600

Eso sí, es importante destacar que no se añadirá automáticamente a la app de Meross. Si queremos acceder a sus funciones avanzadas y configuraciones detalladas, será necesario añadirlo también desde su aplicación propietaria. Este paso es crucial, ya que el uso desde Matter en Google Home está, a día de hoy, muy limitado, especialmente en cuanto a automatizaciones y personalización del sensor.

Una vez instalado vía Matter, añadirlo a la app de Meross es sencillo: pulsamos “Agregar nuevo dispositivo” y, si el sensor está encendido y cerca, aparecerá en pantalla. Lo seleccionamos y comienza el proceso. Aquí es recomendable tener algo de paciencia, ya que puede dar la sensación de que no está haciendo nada, pero al poco tiempo el dispositivo aparecerá en nuestra lista.

Configuración del detector de presencia Meross MS600 desde la App Meross

La aplicación de Meross ofrece un buen abanico de parámetros para ajustar el comportamiento del sensor. Los más relevantes son:

  • Nombre del dispositivo y Ubicación: Para identificarlo fácilmente.
  • LED: Permite activar o desactivar el indicador luminoso al detectar presencia.
  • Distancia de detección: Podemos limitar el alcance (de 0.5m a 12m), muy útil para pasillos o para evitar detecciones en zonas no deseadas de espacios abiertos.
  • Tiempo de confirmación de ausencia: Configurable desde un mínimo de 15 segundos hasta un máximo de 1 hora. Ideal para evitar apagados no deseados si salimos brevemente de la habitación.
  • Modos de detección:
    • Biológica: Teóricamente, solo se activa con presencia humana.
    • Seguridad: Detecta cualquier movimiento o cambio térmico significativo.
  • Aprendizaje del espacio: Permite al sensor adaptarse a las características estáticas de su entorno físico tras la instalación.
  • Calibración de rango: Entra en un modo activo que muestra en tiempo real la presencia, distancia y duración de la detección, permitiendo verificar su funcionamiento y ajustar la colocación.
  • Sensibilidad de detección:
    • Receptivo: Alta sensibilidad, aunque puede ser propenso a falsas detecciones.
    • Equilibrado: Nivel medio. En mis pruebas, ha sido el más efectivo y fiable.
    • Anti-interferencia: Baja sensibilidad. Ideal si quieres evitar falsas detecciones por el movimiento de plantas, cortinas o mascotas pequeñas, o en zonas con mucho tránsito donde solo te interesa detectar presencias más significativas.
  • Alertas configurables:
    • Por Presencia / Ausencia.
    • Por Iluminancia (lux).
    • Por Niveles de luz (un rango interno de 1 a 18).
configuración Sensor de presencia Meross MS600

Automatizaciones con el Meross MS600 (App Meross)

Desde la app de Meross, las posibilidades de automatización son bastante completas:

  • Entrada / Ausencia: La clásica: activar dispositivos al entrar o salir de la habitación.
  • Distancia objetivo: Accionar algo si alguien se aproxima a una distancia determinada.
  • Presencia / Movimiento: Permite diferenciar si queremos reacciones ante una presencia continua o solo ante un movimiento puntual.
  • Acercamiento / Salida: Activar dispositivos al acercarse o alejarse del sensor.
  • Iluminancia o nivel de luz: Condicionar las acciones según la luz ambiental (ej. encender luces solo si está oscuro).

Instalación Física y Ubicación: La Clave del Éxito

Como con cualquier sensor mmWave, la ubicación es fundamental para un buen funcionamiento. Aunque el manual incluye sugerencias de montaje, lo ideal es experimentar con distintas posiciones en el lugar donde vayas a usarlo, ya que el entorno (muebles, materiales) afecta mucho a la detección.

Es importante recordar que el Meross MS600 no funciona con batería, por lo que necesitarás un enchufe cerca para alimentarlo mediante su cable USB-C. Esto puede limitar un poco las opciones de colocación, especialmente si pensabas instalarlo en el techo o en zonas alejadas de una toma de corriente.

Incluye un soporte ajustable que permite inclinar y girar el sensor con bastante precisión para orientar el ángulo de detección. En mi experiencia, este soporte es más cómodo y estable que el del sensor Tuya ZY-M100, que resulta algo más rígido y limitado. Eso sí, el soporte del Aqara FP1 sigue siendo, en mi opinión, el más versátil de los tres, tanto por su flexibilidad como por su facilidad para colocarlo en casi cualquier superficie.

como colocar el  Sensor de presencia Meross MS600

Utilizando el Meross MS600: Pruebas y Rendimiento

He sometido al detector de presencia Meross MS600 a diversas pruebas, utilizando tanto la aplicación nativa de Meross como integraciones con Google Home (vía Matter) y Home Assistant. Lo he probado en distintas ubicaciones para evaluar su rendimiento real, que en general es bastante bueno, aunque con algunos matices importantes, especialmente en lo referente al sensor de iluminación.

Con la Aplicación de Meross:

Empecemos con la aplicación de Meross. Tras realizar distintas pruebas, el sensor Meross MS600 se comporta bastante bien. Una vez colocado en el lugar adecuado, activado el modo aprendizaje y configurada la distancia de detección deseada, la fiabilidad es alta.

He probado el modo «acercándose y salida»: puede ser útil para la entrada de una habitación; al aproximarte para entrar, la luz se enciende, y al salir, se apaga. Lo bueno es que no tendrás que esperar los 15 segundos mínimos para que se apague la luz, sino que esta se apagará en cuanto te alejes. Lo malo es que si una persona entra, otra sale poco después, y la primera permanece dentro, la luz podría apagarse dejándola a oscuras. Este modo también podría ser útil como una alarma disuasoria si alguien se aproxima a un área restringida.

También puedes configurar la detección por «movimiento» o por «presencia». Para activar una acción al entrar en la habitación, ambos modos suelen funcionar igual, teniendo en cuenta que cualquier movimiento activará el dispositivo. Sin embargo, para apagar dispositivos cuando no se detecte a nadie, es crucial usar «presencia» (que detecta una estancia continuada) y no «movimiento» (que detecta acciones puntuales). Es importante saber que el sensor esperará un mínimo de 15 segundos sin detectar presencia para activar el estado de «ausencia»; este tiempo se puede ampliar, pero no reducir.

Sensor de Luz: Luces y Sombras (Nunca Mejor Dicho)

Como mencioné, el dispositivo incorpora un sensor de luz, lo cual es muy útil para automatizaciones más inteligentes. Gracias a él, podemos hacer que solo se enciendan las luces cuando haya poca luz ambiental, evitando encendidos innecesarios durante el día.

Este sensor se puede configurar de dos formas en la app Meross:

  • Por niveles (un rango interno de 1 a 18).
  • Por luxes (la unidad de medida estándar), que es la opción más precisa en mi opinión.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que presenta cierto retardo al detectar cambios de iluminación. Por ejemplo, si sales de una habitación y la luz se apaga, al volver a entrar, el sensor puede tardar entre 5 y 6 segundos en actualizar el nivel de luz y ejecutar la acción correspondiente. No es un problema catastrófico para todos los usos, pero sí algo a considerar si buscas una respuesta inmediata.

Además, la precisión del sensor en condiciones de baja luz no es óptima. En situaciones donde todavía se percibe bastante claridad visual, el sensor ya puede marcar 0 lux. Si configuras el encendido de luces basándote estrictamente en ese valor, podrían activarse cuando aún no es realmente necesario. En este aspecto, el sensor Tuya ZY-M100 ofrece mejores resultados, distinguiendo mejor entre penumbra y oscuridad real. Aun así, este Meross supera al Aqara FP1, que directamente no incluye sensor de luz.

Con Google Home (vía Matter)

Desde Google Home, las opciones son muy básicas: solo puedes usar el estado de «ocupación» (detectado, libre o desconocido). Las automatizaciones basadas en el nivel de luz o la distancia de detección no están disponibles actualmente a través de Matter en Google Home. Esto limita mucho su utilidad si dependes exclusivamente de este ecosistema. Por tanto, es imprescindible usar también la app de Meross para aprovechar todas las funciones y realizar la configuración detallada del dispositivo.

Con Home Assistant: Un Camino con Obstáculos

Aquí es donde la integración presenta más desafíos y matices:

  • Matter: Podemos integrar el sensor y obtener los estados de presencia y el valor de lux. Sin embargo, no permite ninguna configuración avanzada del dispositivo (distancia, sensibilidad, etc.); esta deberá hacerse previamente desde la aplicación de Meross o intentar con Meross LAN. Un detalle importante: con la integración Matter en Home Assistant, el sensor de luz nunca baja de 1 lux, lo que limita ciertas automatizaciones que dependen de un valor de 0 lux para oscuridad total.
  • Meross Cloud (integración oficial): Al momento de esta revisión, la integración vía cloud no funcionaba correctamente para este dispositivo. Esperemos que futuras actualizaciones lo solucionen.
  • Meross LAN (integración HACS): Esta integración de la comunidad «medio funciona», aunque el MS600 todavía no está oficialmente soportado. Permite ajustar:
    • Distancia de detección.
    • Estado de las luces LED.
    • Ajuste de tiempo de presencia.
    • Modo de trabajo (1: seguridad, 2: detección biológica).
    • Sensibilidad (1: anti-interferencia, 2: equilibrado, 3: receptivo).
    • Parámetros MTH1-3: parecen relacionados con la sensibilidad, aunque no están claramente documentados.

El principal inconveniente con Meross LAN es que la detección de presencia puede ser intermitente: detecta y pierde la señal rápidamente, generando un «parpadeo» en el estado. Aun así, la medición de lux a través de Meross LAN funciona correctamente y sí llega hasta 0 lux.

Mi Solución Combinada para el Meross MS600 (Home Assistant):

Mi solución provisional para Home Assistant ha sido combinar ambas integraciones:

  1. Utilizar Matter para una detección de presencia/ausencia más estable (a pesar de la limitación de 1 lux mínimo).
  2. Utilizar Meross LAN exclusivamente para obtener la medición de lux (que sí llega a 0), y para realizar configuraciones avanzadas del sensor si es necesario.

Problema con el Retardo de Iluminación en Home Assistant:

Si la luz de una estancia se apaga y vuelves a entrar enseguida, el sensor de iluminación integrado en el Meross MS600 tarda en reaccionar y actualizar su valor en Home Assistant. Como resultado, la automatización que depende de ese valor de luz podría no activarse a tiempo (por ejemplo, no encender la luz porque aún «cree» que hay suficiente iluminación de la vez anterior). Curiosamente, este retardo no es tan acusado (o se gestiona diferente) usando la aplicación nativa de Meross, por lo que parece ser una particularidad de la integración con Home Assistant.

En comparación directa, el sensor Tuya ZY-M100 (también en Home Assistant) actualiza su valor de lux mucho más rápido, lo que le da una ventaja en escenarios donde la respuesta a los cambios de luz ambiental debe ser casi inmediata. Hice una prueba con una luz de espejo que debía encenderse si la luz principal del techo estaba apagada: el Tuya reaccionaba en aproximadamente 1 segundo, mientras que el Meross tardaba unos 5-6 segundos, haciéndolo ineficaz para ese caso de uso específico. El Aqara FP1 queda fuera de esta comparación lumínica, ya que carece de sensor de luz.

Conclusión y Veredicto Final del detector Meross MS600

El Meross MS600 es un sensor de presencia con una propuesta interesante, especialmente por su combinación de tecnologías PIR y mmWave, la inclusión de un sensor de luz y su funcionamiento vía Wi-Fi sin necesidad de hub.

Puntos Positivos:

  • Detección Dual (PIR + mmWave): Ofrece una detección robusta en la mayoría de los escenarios cuando está bien configurado.
  • Sensor de Luz Integrado: Una característica muy demandada para automatizaciones inteligentes.
  • No Requiere Hub: Conexión directa a la red Wi-Fi, simplificando la configuración inicial para algunos usuarios.
  • Buena App de Meross: Permite una configuración detallada y múltiples opciones de automatización dentro de su ecosistema.
  • Soporte Matter (Básico): Asegura una compatibilidad básica con plataformas como Google Home, aunque limitada.
  • Accesorios Incluidos: El adaptador de corriente y el protector para mascotas son buenos detalles.

Puntos a Mejorar:

  • Retardo del Sensor de Luz: Especialmente notable en Home Assistant, puede ser un inconveniente para automatizaciones que requieran respuesta rápida.
  • Precisión del Sensor de Luz en Baja Luminosidad: Tiende a marcar 0 lux antes de que haya oscuridad total.
  • Integración con Home Assistant: Actualmente es compleja y requiere soluciones combinadas (Matter + Meross LAN) para exprimir su potencial, y aun así con limitaciones (presencia intermitente en LAN, 1 lux mínimo en Matter).
  • Mínimo de 15 Segundos para Ausencia: No poder reducir este tiempo puede ser una molestia en ciertos casos de uso.
  • Dependencia de Enchufe: Limita un poco las opciones de instalación.
review Meross MS600

¿Para Quién es el sensor Meross MS600?

  • Usuarios del ecosistema Meross: Si ya tienes otros dispositivos Meross y usas su aplicación, este sensor se integrará bien y te ofrecerá muchas posibilidades.
  • Quienes buscan una solución Wi-Fi sin hub con sensor de luz: Si no quieres complicarte con Zigbee/Z-Wave y necesitas un sensor de presencia y luz, es una opción a considerar.
  • Usuarios de Google Home que necesitan detección de presencia básica: Para funciones simples de ocupación, puede servir, pero no esperes aprovechar todas sus características.

¿Para Quién Podría NO Ser Ideal?

  • Usuarios de Home Assistant que buscan una integración «plug and play» y perfecta: La configuración actual es laboriosa y tiene sus peculiaridades. Si la máxima fiabilidad y sencillez en HA es tu prioridad, quizás debas explorar otras opciones o esperar a futuras mejoras en las integraciones.
  • Si necesitas una respuesta del sensor de luz ultra-rápida: El retardo observado, especialmente en HA, puede ser un factor decisivo.
  • Si la colocación ideal está lejos de un enchufe.

En definitiva, el sensor Meross MS600 es un dispositivo capaz y con potencial, pero su rendimiento y utilidad varían significativamente según la plataforma y el nivel de «cacharrear» que estés dispuesto a asumir, sobre todo si tu objetivo es integrarlo en Home Assistant. Para un uso más directo con la app de Meross, la experiencia es mucho más fluida.

Si estás interesado en el sensor de presencia Meross MS600 puedes comprarlo aquí:

También podría interesarte nuesto analisis del Aqara FP1e y el Tuya ZY-M100

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.