Llevaba tiempo con ganas de probar el Aqara FP2. Leí opiniones muy buenas y otras realmente duras, así que lo compré y lo puse a prueba en mi casa con calma. Vengo de analizar el Aqara FP1, el Meross MS600, el Sonoff SNZB-06P y el Tuya ZY-M100, así que ya sabía a qué atenerme con estos sensores de presencia. Aquí te cuento cómo se instala este modelo Wi-Fi 2,4 GHz, cómo rinde en posicionamiento por zonas con su radar mmWave (60–64 GHz), qué problemas me encontré de verdad y cómo los solucioné, además de su integración con Home Assistant.
Unboxing y primeras sensaciones (esto promete)
Al abrir la caja me encontré con el Aqara FP2, los tornillos de sujeción, la base imantada y un cable USB-C a USB-A (no incluye fuente). El cable viene generoso en longitud, algo que agradecí desde el minuto uno. Los materiales se sienten sólidos; el imán sujeta la base con firmeza y la propia base es cómoda tanto para colgar en pared como para dejar sobre una mesa, sin apaños raros.

El Aqara FP2 puede detectar hasta 5 personas (Aqara recomienda 3). Yo no voy a exprimir el multipersona porque mis automatizaciones son sencillas, pero está ahí para quien lo necesite. Y sí, en todo momento puedes ver en tiempo real cómo el sensor de presencia mmWave dibuja a las personas moviéndose por la sala: en mi caso hemos estado un máximo de tres y resulta casi hipnótico ver los puntos desplazarse por el mapa con su posicionamiento por zonas.

Un apunte que me parece clave: aunque sea Wi-Fi, el Aqara FP2 no depende de la nube para su día a día. Desconecté Internet para probar y siguió funcionando sin problema una vez configurado.

Aqara FP2
Sensor de presencia mmWave (60–64 GHz) con posicionamiento por zonas (hasta 32) y multipersona (hasta 5). Integra sensor de luz. Compatible con Apple Home, Alexa y Google y Home Assistant vía HomeKit Controller.
Ficha técnica (lista de características)
Característica | Detalle |
---|---|
Fuente de energía | DC (con cableado) |
Puertos | USB-C |
Concentrador requerido | No |
Color | Blanco |
Plataformas compatibles | Aqara, Apple Home, Alexa, Google Home, IFTTT |
Potencia de entrada | 5 V = 1 A |
Peso | 0,17 lb / 77 g |
Rango máximo | 15 m |
Tipo de montaje | Techo / pared |
Humedad de funcionamiento | 0–95 % HR, sin condensación |
Temperatura de funcionamiento | −10 °C a 40 °C |
Dimensiones | 64 × 64 × 29,5 mm (2,51″ × 2,51″ × 1,14″) |
Protección | IPX5 |
Radar | 60–64 GHz, potencia máx. ≤ 20 dBm (UE) |
Wi-Fi | 2,4 GHz (2412–2472 MHz), potencia máx. ≤ 20 dBm; IEEE 802.11 b/g/n |
Bluetooth | 2402–2480 MHz, potencia máx. ≤ 13 dBm (4.2) |
Protocolos inalámbricos | Wi-Fi 2,4 GHz + Bluetooth 4.2 |
Componentes incluidos | Sensor de presencia FP2 ×1, Manual ×1, Cable USB-C a USB-A ×1, Placa de metal ×1, Pegatina ×1, Kit de tornillos ×1 |
Instalación: el día que el 5 GHz me jugó una broma
La instalación va por la app de Aqara. En mi caso lo detectó al instante: lo añadí, introduje la clave del Wi-Fi y quedó listo… con un matiz. Como uso 2,4 y 5 GHz en automático, tuve que desactivar momentáneamente el 5 GHz para completar el alta. Después volví a dejarlo todo como estaba y no dio guerra. Importante: solo conecta en 2,4 GHz.
Nada más enlazarlo, la app te pide elegir modo y lugar de montaje. Hay tres caminos.
Detección de zona es el uso “normal” para posicionamiento por zonas y multipersona; se monta en pared o esquina.
Detección de caídas está pensada para techo y una persona; ideal si quieres cuidar a alguien que vive solo. Al activar este modo (óptimo en techo) se desactivan funciones clave como el seguimiento multipersona y el posicionamiento por zonas. Es una decisión de diseño: o lo usas como vigilancia de caídas de una persona, o como sensor de presencia mmWave avanzado para una habitación, pero no ambas cosas a la vez. Esta opción no la he probado, aunque hay opiniones dispares sobre su funcionamiento.

También está “Detección de caídas + posicionamiento de objetivos”. Ojo: en la práctica, el modo caídas prioriza el descenso brusco y no es multizona como el modo de pared. Conviene aclararlo para no esperar lo mismo de ambos.
Además, hay funciones curiosas: Conteo actual (personas en tiempo real y estadísticas), Recuento de visitas (entradas a la sala) y Distancia caminada acumulada (para una persona, dentro de la estancia). También puedes configurar la habitación (como en el FP1) para que “aprenda” el espacio y deje de dispararse por lo que ocurre detrás de la pared. Y algo que me encanta: la detección por IA para ignorar mascotas y robots (en mi caso ni mi mascota ni el Xiaomi vacuum s10+ lo activan). Si te molesta el LED, puedes apagarlo.

Uso en baño. Un apunte práctico: por su certificación IPX5 puedes montarlo en baño. Mi recomendación es colocarlo en pared, opuesto a la ducha/bañera y sin espejos ni superficies metálicas enfrente para evitar reflejos del radar mmWave. La fuente USB mejor fuera de zonas húmedas. Tras instalarlo, conviene recalibrar la estancia para que el mapa quede fino y así automatizar la luz por presencia y luminosidad sin falsos positivos.
Configuración de zonas: camina, gira, vuelve… y deja que el FP2 dibuje tu sala
Yo compré el Aqara FP2 para posicionamiento por zonas, así que ese fue mi modo. Nada más montarlo, la app me pidió que me moviera por los laterales y el fondo para delimitar la habitación. Ese paseo inicial no es postureo: sirve para que el sensor recorte los bordes automáticamente y se olvide de “ver” a través de las paredes, que es el drama de otros sensores.

Luego empecé a jugar con las zonas. Puedes crear hasta 32: entradas y salidas, áreas de no detección y rincones concretos donde quieres que pasen cosas. Para mí es clave la luminosidad integrada: así la luz solo se enciende cuando la luz ambiente baja. Y responde muy rápido.
También tiene la opción de pegatinas, que sería para colocar los distintos muebles, puertas y otros accesorios. Quizas sea un poco escaso la cantidad, ya que son solo 20.
Pruebas en mi despacho: la lección del “sensor recto”
Primera parada, mi habitación de trabajo. Elegí montaje en pared a una altura entre 1,4 y 1,8 m. Confesión: la primera vez lo puse inclinado porque estoy muy cerca del sensor y pensé que me vería mejor. Error. Empezó a detectar mal y perdí un buen rato hasta que caí en la cuenta. Lo dejé perfectamente recto, recalibré la habitación y, a partir de ahí, todo en orden.

Tenía el ordenador a mi derecha y alguna vez quedaba presencia cuando no tocaba. Lo solucioné creando una zona de no detección justo ahí. El resto fue fluido. Algún encendido llegó con cierto retraso, pero aquí la culpa fue de mi red mesh (estoy en la otra punta de la casa), no del Aqara FP2.
Pruebas en el salón: reacción inmediata y un “fantasma” con fácil solución
El salón es otra historia: es una zona compartida y si falla, hay conflicto. Antes de moverlo hice un hard reset y me peleé con él más de la cuenta. ¿El motivo? Estaba alimentándolo desde el usb de una regleta y no tiraba la suficiente potencia. Con una fuente más potente se reseteó a la primera y pude configurar el Aqara FP2 desde cero.

Aquí quise ir “a pelo”: no configuré zonas ni metí muebles. Quería ver la reacción sin ayudas. La sensación fue clara: entras en la habitación y responde al instante (se nota que el router está ahí). Mi pareja encantada porque la lámpara obedecía sin esperas solo entrar por la puerta. Este FP2 se ha quedado para sustituir al Tuya ZY-M100, que es bastante delicado y puede detectar a través de paredes (yo lo llevaba capado en alcance).
Mi idea era simple: encender cuando detecta movimiento con luz baja y apagar al salir. Y lo hizo bien. Cuando el salón queda vacío, en aproximadamente 5 segundos la “persona” desaparece del mapa y la automatización se dispara.
¿Lo peor que vi? Un par de veces aparecieron “fantasmas”: entraba yo y el Aqara FP2 marcaba hasta 3 personas. La receta fue la misma que en el despacho: recolocar y recalibrar. Desde entonces, ni rastro.
Después, por dejarlo fino, ya sí añadí muebles y definí entrada/salida. No es obligatorio, pero ayuda a tenerlo “a tu gusto”.
Algo que si es importante que tengas en cuenta, en el momento que muevas el sensor, te va a tocar configurarlo de nuevo, en ese aspecto es delicado.
He leído muchas quejas del Aqara FP2, y mi impresión es que gran parte vienen de mala colocación, uso de una fuente con poca potencia, o de usarlo sin el aprendizaje de la habitación. También es verdad que lo tengo desde hace algo más de un mes, así que posiblemente tengo actualizaciones recientes que han ido corrigiendo errores.
Aqara FP2 con Home Assistant: añadir el código y olvidarte
Tenía claro que quería integrarlo con Home Assistant. Fue sencillo: el Aqara FP2 apareció como dispositivo HomeKit, introduje el código y listo. Dentro de Home Assistant veo la luminosidad y las zonas que he creado en la app de Aqara. Importante: no se configura desde Home Assistant; toda la parte de mapas, zonas y muebles se hace en la app de Aqara. Una vez hecho, las automatizaciones funcionan sin complicaciones.

Las zonas que creas en la app de Aqara se exponen como sensores de ocupación individuales en Home Assistant, lo que te permite crear automatizaciones súper específicas para cada rincón de la habitación.
Además, puedes crear automatizaciones para crear alarmas, o puedes combinarlo junto con alarmo para crear tu propio sistema de seguridad para casa.
Conclusión: cuándo elegirlo (y cuándo no)
En estancias amplias, el Aqara FP2 destaca por cómo mapea la habitación y por el posicionamiento por zonas del radar mmWave. Si lo montas recto, a 1,4–1,8 m en pared, haces el aprendizaje y, si lo necesitas, dibujas zonas de no detección, el resultado es muy convincente. Sí, cuesta más que otras opciones, pero de todo lo que he probado es el que mejor me ha respondido en detección de presencia y coherencia de encendidos. Lo único que no me entusiasma es que sea Wi-Fi, pero al menos no te deja vendido si se cae la conexión a internet.
Si buscas Aqara FP2 con Home Assistant para encendido por presencia, control por luminosidad y quieres tener disponible la detección de caídas en techo para otros escenarios, este FP2 es un candidato sólido. Eso sí: colocación y calibración marcan la diferencia.
Eso si, el Aqara FP2, por el precio que tiene, lo veo ideal para estancias amplias, para zonas más pequeñas como habitaciones, recomendaría otras opciones más barata, como el FP1 o tirando por lo bajo el Tuya ZY-M100, el cual funciona muy bien por el precio que tiene. Si buscas una opción wifi, el Meross MS600 también es una opción bastante más económica.
Dónde comprar el Aqara FP2
Si buscas presencia fiable con radar mmWave y posicionamiento por zonas, este me ha ido especialmente bien, sobre todo en estancias amplias y con automatizaciones ligadas a luminosidad. Aquí lo puedes comprar:

Aqara FP2
Sensor de presencia mmWave (60–64 GHz) con posicionamiento por zonas (hasta 32) y multipersona (hasta 5). Integra sensor de luz. Compatible con Apple Home, Alexa y Google y Home Assistant vía HomeKit Controller.
Lo mejor y lo peor
Pros
- ✅ Detección rápida y fiable tras buena colocación y calibración.
- ✅ Posicionamiento por zonas (hasta 32 áreas) y multipersona (hasta 5; recomendable 3).
- ✅ Sensor de luminosidad integrado: automatiza luces solo cuando hace falta.
- ✅ Ignora mascotas/robots con la detección por IA (en mis pruebas, ni mi mascota ni el Xiaomi s10+ lo disparan).
- ✅ Funciona sin nube una vez configurado.
- ✅ Integración sencilla con Home Assistant vía HomeKit Controller.
- ✅ IPX5: válido para baño con ubicación adecuada.
- ✅ Base imantada y cable largo: montaje cómodo en pared o sobre mesa.
- ✅ Métricas extra: conteo actual, recuento de visitas y distancia caminada.
- ✅ Aprendizaje de habitación: recorta bordes y evita “ver a través” de paredes.
Contras
- ❌ Precio muy por encima de otras opciones.
- ❌ Solo Wi-Fi 2,4 GHz; a veces hay que desactivar temporalmente 5 GHz para el alta.
- ❌ Sin fuente incluida; el reset puede fallar con alimentación flojas (mejor 5 V/2 A).
- ❌ Colocación sensible: Puede costar al principio ponerlo bien
- ❌ El modo Caídas es para una persona y desactiva multizona/seguimiento.
Preguntas frecuentes
¿Cómo integrar el Aqara FP2 con Home Assistant?
Se añade como dispositivo HomeKit. Introduce el código y verás la luminosidad y las zonas que definas en la app de Aqara. La configuración del mapa y zonas se hace en la app de Aqara; en Home Assistant solo automatizas.
¿Funciona el Aqara FP2 sin Internet o sin nube?
Sí. Una vez configurado, en mis pruebas siguió funcionando dentro de la red local aunque desconecte Internet. Las automatizaciones de presencia y luminosidad continuaron operativas.
¿En qué se diferencian Zonas, Caídas y Monitorización del sueño?
Zonas (pared/esquina) da posicionamiento por zonas y multipersona. Caídas (techo) está orientado a una persona y prioriza detectar descensos bruscos; desactiva multizona/seguimiento. Sueño se centra en la cama. En algunos menús verás “Caídas + posicionamiento de objetivos”, pero no es multizona como el modo de pared.
¿Cuántas personas y zonas admite el sensor de presencia mmWave?
Admite hasta 5 personas (Aqara recomienda 3) y puedes crear hasta 32 zonas en la estancia para automatizaciones muy específicas.
¿Cuál es la latencia real? ¿Cuánto tarda en “liberar” la habitación?
El encendido por presencia es muy rápido (prácticamente instantáneo en mis pruebas); al quedar vacía, el FP2 libera la estancia en torno a ~5 segundos, disparando el apagado según tu lógica.
¿Cómo evitar falsos positivos o “fantasmas”?
- Montaje totalmente recto, a 1,4–1,8 m en pared.
- Ejecuta el aprendizaje de la habitación tras moverlo.
- Evita espejos y superficies metálicas frente al sensor (reflejos mmWave).
- Usa una fuente estable (5 V / 1 A mínimo; mejor 2 A) y recalibra.
- Crea zonas de no detección en áreas problemáticas (p. ej., junto al ordenador).
¿Puedo instalar el Aqara FP2 en el baño? (IPX5)
Sí, tiene IPX5. Colócalo en pared, recto, a 1,4–1,8 m, opuesto a la ducha/bañera y con la fuente USB fuera de zonas húmedas. Evita “zonas 0/1” de la ducha y recalibra el mapa tras montarlo.
¿Detecta a través de paredes o puertas?
Con el aprendizaje de la habitación recorta automáticamente los bordes y deja de “ver” a través de paredes, algo que sí ocurre en otros sensores si no se limita el área.
¿Ignora mascotas y robots aspiradores?
Sí. La detección por IA ayuda a ignorar mascotas y robots. En mis pruebas no lo activaron ni mi mascota ni el Xiaomi X10.
¿Cómo solucionar problemas al darlo de alta en Wi-Fi?
El FP2 solo conecta en 2,4 GHz. Si usas 2,4/5 GHz en automático, puede ayudarte desactivar temporalmente el 5 GHz durante el alta; después puedes reactivarlo.
¿Cómo hago un hard reset si no responde?
Debes pulsar 10 veces el botón de encendido, usa una fuente de alimentación fiable (5 V / 1 A mínimo; mejor 2 A). Con algunas regletas flojas el reset no se completa. Con una fuente más potente, el reseteo funciona a la primera.
¿Necesita hub o concentrador?
No. Se alimenta por USB-C y se conecta por Wi-Fi 2,4 GHz; no requiere hub para sus funciones principales.